El comienzo de la semana financiera será una continuidad de la incertidumbre que arrancó el miércoles pasado cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un esquema de aranceles recíprocos que golpeó la estructura del comercio internacional. Trump impuso un 10 por ciento para todos los bienes nacionales y un 25 por ciento específico para el aluminio y el acero.
La jornada estará marcada por la incertidumbre, lo que se vio reflejado en las fuertes caídas de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street previo a la apertura del mercado estadounidense. La mayoría de los papeles operaron en rojo.
Los bonos de la deuda pública de la Argentina arrancaron este lunes con bajas de hasta 3,5% en paralelo al desplome global.
Las primeras posturas dan cuenta de retrocesos de bajas de 2,5% en el AL30 con legislación Nueva York y de 3,6% en el AL45.
De esta forma se espera un nuevo salto del Riesgo País actual que podría acercarse a los 1000 puntos.
Las bolsas de Asia y Europa operan con fuertes caídas de hasta más de 13% en una rueda de lunes que profundiza la crisis desatada por la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump contra los socios y rivales comerciales de Estados Unidos. Además, en el "premarket" los futuros de los principales índices de Wall Street anticipan otra jornada en rojo en Nueva York.
Este movimiento a la baja siguió al desplome bursátil que afectó a los mercados asiáticos luego tras el incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. A esto se le sumaron las alertas de los analistas acerca de un posible escenario de recesión global. Desde temprano los papeles locales operados en Nueva York mostraron bajas generalizadas en el premarket, en línea con las caídas en Asia y la tensión internacional por la escalada comercial entre Estados Unidos y China.
En medio de la incertidumbre económica y financiera, la relación estratégica que une a Javier Milei con Donald Trump se concentrará en la negociación para bajar los aranceles impuestos a las exportaciones nacionales, el cierre urgente del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posibilidad hacia adelante de establecer un convenio comercial entre Argentina y Estados Unidos.