¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El descubrimiento que podría cambiar la historia de los dinosaurios

Los restos fósiles que fueron hallados en Neuquén revelan datos claves para entender su evolución y extinción.
Lunes, 04 de diciembre de 2023 a las 12:28

Tal como te contamos en MejorInformado, en la Cantera Cañadón Tomás (Neuquén), se descubrieron una serie de fósiles que proporcionan información crucial sobre la historia, evolución y extinción de los dinosaurios. Estos restos pertenecen a especies colosales, entre ellas el Argentinosaurus, que figura como uno de los saurópodos más imponentes que poblaron la región.

Estos hallazgos recientes representan un hito en la comprensión histórica, ya que ofrecen datos esenciales sobre los dinosaurios previos a su extinción, estimulando así un mayor interés e investigación en esta área.

La cantera se erige como uno de los sitios más cruciales para ensamblar el rompecabezas de la vida prehistórica en la actual región de la Patagonia, consolidándose como un recurso de inestimable valor para la paleontología.

Por qué es importante la Cantera Cañadón Tomás

El yacimiento de Cañadón Tomás fue descubierto en 2020 gracias a las excavaciones petroleras que hay en la zona. Antes de poder explotar el lugar, las compañías petroleras tuvieron que realizar un estudio de impacto paleontológico para investigar la región. Gracias a ese procedimiento se descubrieron fósiles de dinosaurios.

Por esta razón, se considera que la Cantera Cañadón Tomás está ubicada en una zona con un gran potencial histórico en materia paleontológica. Para Matthew Lamanna, paleontólogo del Museo Carnegie de Historia Natural, este lugar podría ser una pieza clave para descubrir qué ocurrió en Sudamérica previo a la extinción de los dinosaurios.

Cuál es el nuevo descubrimiento

Muchas nuevas piezas pertenecientes a dinosaurios fueron descubiertas en la Cantera Cañadón Tomás. Desde huesos hasta dientes, los nuevos hallazgos permiten reconstruir la prehistoria.

En primer lugar, se encontraron huesos de varios dinosaurios con pico de pato, conocidos como Hadrosaurios. Al haber en grandes cantidades, se llegó a la conclusión de que vivieron en manadas.

También se encontró el diente de un dinosaurio carnívoro, una vértebra de serpiente y la mandíbula de un mamífero de tamaño aparentemente pequeño. Estos descubrimientos evidencian la capacidad de las rocas para preservar animales de diversos tamaños, pertenecientes al antiguo ecosistema.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD