¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El tesoro mejor guardado de la Patagonia: las cascadas Santa Ana y Dora

Para los amantes del senderismo, Neuquén tiene varias opciones de distintas dificultades, es el caso de estas cascadas que se encuentran en el medio del bosque en un paisaje que parece de otro planeta.
Miércoles, 13 de noviembre de 2024 a las 14:08

Las cascadas Dora y Santa Ana son un tesoro escondido entre el bosque húmedo patagónico al que solo se llega caminando. El sendero arranca entre las aduanas de Argentina y Chile en el Paso Cardenal Samoré, a 129 kilómetros de San Martín de los Andes y 42 kilómetros de Villa la Angostura. Este es un dato no menor ya que se deben realizar los trámites migratorios en la aduana argentina antes de continuar el viaje. Se recomienda llegar antes de las 10 de la mañana y regresar antes el horario de cierre de la aduana.

Para realizar la caminata hacia las cascadas Dora y Santa Ana se debe completar el registro de trekking en la web del Parque Nacional Nahuel Huapi. Aunque desde el parque nacional la denominan como una senda de nivel avanzado, la realidad es que no se necesitan grandes condiciones físicas para realizarla. Solo tener en cuenta que es un trekking de 3 horas hasta llegar a la cascada Santa Ana y en el camino hay que vadear un río o cruzarlo haciendo equilibrio sobre un tronco. En general, la caminata no tiene grandes pendientes ni terreno dificultoso.

El comienzo de la senda está señalizada con un cartel al costado de la ruta. Luego de caminar por aproximadamente 25 minutos, la senda se divide en dos y el cartel indica que a la izquierda se continúa el sendero hacia la cascada Dora y la derecha el que llega hasta la Santa Ana. El desvío para conocer a Dora no va a tomar más de 30 minutos y, aunque es más chica que el otro salto de agua, ya que estamos ahí, vale la pena conocer. Una vez que se vuelve al punto de bifurcación se debe continuar la senda por al menos dos horas. En este punto se encuentra el río Pantojo que, como dijimos anteriormente, se puede vadear (cruzarlo metiendo los pies) o cruzar a través de un tronco. Después de este pequeño obstáculo, se debe continuar la senda de la derecha y después de 30 minutos se llega a la cascada Santa Ana.

La cascada forma una olla en el medio del bosque. Créditos: Billiken.lat

Este salto de agua de aproximadamente 40 metros ofrece un espectáculo impactante. Al acercarse se puede sentir la llovizna y el viento a causa de la violencia de la caída del agua. Si se quiere se puede ascender a la parte trasera, el camino es bastante empinado y el barro dificulta la subida pero la cueva que se forma es un lugar ideal para almorzar antes de emprender el regreso.

Qué saber antes de ir a las cascadas Dora y Santa Ana

  • Realizar el registro de trekking en la página del parque nacional Nahuel Huapi.
  • Llegar antes de las 10 de la mañana a la aduana argentina.
  • Llevar un calzado acorde para cruzar el río.
  • La senda está abierta de diciembre a febrero.
  • No hay ningún tipo de servicios ni señal de celular durante el recorrido.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD