¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Murieron al volver de un velorio en Bolivia

Fueron arrastrados por la corriente del Río Bermejo, cuando intentaban cruzar en el mismo sector donde se hundió un gomón hace pocos días.
Domingo, 07 de marzo de 2021 a las 10:57

Dos hombres murieron este sábado tras intentar cruzar a pie las caudalosas aguas del rio Bermejo, a la altura de la localidad salteña de Aguas Blancas, en el norte provincial, y coincidentemente la misma zona donde hace pocos días un gomón naufragó con 26 personas a bordo y dos personas fallecieron, según informaron fuentes policiales.

Según trascendidos, en esta oportunidad se trataba de un grupo de cinco hombres que quisieron cruzar la frontera a pie, de los cuales uno no se animó a hacerlo. Otro regresó a la orilla a poco de tocar el agua.

Hubo un tercero que pudo cruzar la frontera y los dos restantes fueron arrastrados por el cauce, el cual estaba particularmente caudaloso debido a la crecida que registra por las intensas lluvias caídas en los últimos días en la zona del hecho y en la cuenca alta, en Bolivia.

Los voceros detallaron que los hombres fueron encontrados sin vida en orillas del río cuando volvían desde Tarija, Bolivia, hacia la Argentina, tras participar de un velorio de un familiar.

Se supo también que el único hombre que alcanzó la orilla argentina prestaba declaración testimonial este sábado a la noche, en la comisaría 26 de Aguas Blancas y tomó intervención en el caso la fiscalía de Orán.

Al mismo tiempo, la Policía continuaba en la búsqueda de dos bebes desaparecidos desde el miércoles pasado, cuando viajaban en el gomón que naufragó luego de sufrir una avería.

En aquel caso, se trató de una embarcación que también intentaba cruzar la frontera a través del río Bermejo, con 26 personas a bordo, de los cuales dos, un hombre y una mujer de nacionalidad boliviana, ya fueron halladas sin vida.

Se indicó que todo el operativo del incidente ocurrido este sábado fue en zonas sin señal para teléfonos celulares, por lo que se hace difícil contar con información de los avances de las tareas de rastrillaje que se desarrollan.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD