El presidente de la Agencia de Inversiones, José Brillo, anunció que solicitará al ministerio de Turismo de la Nación incorporar a las Misiones Jesuíticas en la Patagonia, con sede en Villa La Angostura, con el firme objetivo de promover el turismo religioso en la zona.
La intención es perseguir el rescate y la revalorización de las misiones jesuíticas que se desarrollaron en la Patagonia, dado que su existencia fue poco conocida al provenir de Chile y por haber desaparecido trágicamente.
En diálogo con La Primera Mañana en AM550, Brillo aportó: "Se hizo un trabajo muy serio en Villa La Angostura. Las misiones jesuíticas no son privativas al norte y a la mesopotamia, sino que aquí en el sur también se dio el proceso, extendiéndose hasta Santa Cruz".
Entre los principales aportes de los jesuitas figuran: introdujeron actividades como el tejido en lana, la cría ovina y bovina además del cultivo de la tierra a través de la implantación de los primeros manzanos.
La historia de las misiones jesuíticas desarrolladas en la Patagonia tendrán su protagonismo en el Centro de Interpretación Histórica que se construirá en Villa La Angostura
El trabajo de recopilación histórica que realizarán los creadores de este plan tiene un plazo de 180 días y forma parte del proyecto que llevan adelante en forma conjunta el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el ministerio de Turismo de la provincia, el COPADE y el municipio de Villa La Angostura. Luego se realizará el proyecto ejecutivo que será postulado al ministerio de Turismo de la Nación.