Por tercera vez en el mes, aumentaron los combustibles y ya superan el 15,5 %, por lo que es mayor que lo acordado en los aumentos de sueldos. El presidente de la Cámara de Expendedores de combustibles de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri, aseguró que existe una disparidad de precios notable y aclaró que las compañías petroleras se encargan de acomodar los precios de acuerdo a los movimientos que se produzcan en el mercado internacional.
"Lo que puedo decir es que el incremento de los precios se concretó, primeramente, en Roca (el sábado y domingo) y luego repercutió en Neuquén y en Cipolletti. YPF pone los precios en los surtidores a partir de una orden que proviene de Buenos Aires", dijo en una charla que mantuvo La Primera Mañana en AM550.
A raíz de esta suba, en mayo, hubo una caída del 2% en el consumo del combustible, por lo que es probable que este nuevo incremento propenda a la inmigración de las personas a otros productos más accesibles.