El presidente de Adepa ( Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), Daniel Dessein, brindó su punto de vista con respecto a la proliferación de las falsas noticias en Facebook, asi como también remarcó la importancia de la figura de un editor responsable en las empresas periodísticas. En esa línea, el letrado consideró que el periodismo vuelve a ocupar una función trascendental en el mundo de la información global.
En una charla exclusiva que mantuvo con Afilados en AM550, Dessein explicó: "Yo creo que el tema se puso en el tapete público por el escándalo de Facebook que representó la mayor crisis de esa red social y que modificó buena parte de la industria de la comunicación. Allí tuvieron injerencia las elecciones en Estados Unidos donde hubo una intervención del gobierno ruso y se vieron estudios en Facebook, tres meses antes del período eleccionario en la nación estadounidense, donde la mayor parte de los contenidos periodísticos eran falsos, cuyo volumen sopesó de manera importante en la web".
Cuando fue consultado sobre como se debe afrontar el desafío de las Fake News(falsas noticias), el titular de ADEPA reconoció que los medios tienen que contar con un editor responsable. Éste deberá acudir a una serie de técnicas y procesos ligados al oficio periodístico como la contextualización, la jerarquización, tamización y filtro para combatir la viralización de contenidos falsos. "Los antiguos valores del periodismo tradicional vuelven a cobrar fuerza", aportó.
Al momento de referirse a la participación de Ricardo Lorenzetti en una cena de ADEPA, Dessein calificó como importante su presencia ya que a partir de ahora y debido a la influencia de grandes empresas y los posibles daños potenciales que pudieran generar, es necesario que se establezca una regulación. Hasta el momento las empresas tecnológicas no tenían un control estricto de las leyes, pero, según Lorenzetti, de aquí en más es sumamente necesario.