El secretario general de Comercio de Neuquén, Ramón Fernández, calificó las medidas económicas del presidente como manotazos de ahogado y sostuvo que el Gobierno Nacional debió tomar estas medidas desde hace tiempo.
En diálogo con Noticiero Central 1º edición, Fernández dijo: "Me parece que hay que sacar el mínimo no imponible porque deteriora el salario. A mi modo de ver, hay lugares que alcanzará y otros que no". Y agregó: "También tendremos que ver el resultado de las paritarias para evaluar la incidencia del mínimo no imponible y ver como está el salario en la actualidad".
Por otra parte, Fernandez manifestó que todos los sectores se deben reactivar y señaló que "su anhelo es que los salarios no pierdan el poder adquisitivo por los impuestos".
Esta mañana, el presidente Macri anunció un paquete de medidas económicas abocadas a contrarrestar la fuerte subida del dólar, la pérdida del poder adquisitivo y la gran incertidumbre que se produjo en los mercados luego de la importante derrota del oficialismo en las PASO del último domingo.
Luego se informaron las medidas a tomar para "cuidar el bolsillo de los argentinos" luego de la escalada de la divisa norteamericana: "Las medidas que tomé son porque escuché lo que quisieron decirme el domingo, y son para los trabajadores y las pymes".
Según anunció el presidente habrá mejoras para 17 millones de trabajadores. Las medidas que informó en su discurso son las siguientes:
"Los empleados en relación de dependencia, van a recibir hasta 2.000 pesos extra en su bolsillo en septiembre y octubre porque vamos a hacernos cargo desde el Estado de los impuestos conocidos como aportes personales. Para quienes pagan ganancias, vamos a modificar el impuesto para que reciban alrededor de 2.000 pesos más en el bolsillo por mes, hasta fin de año. También hay beneficios para los monotributistas y para los informales y desocupados, a través de dos pagos extras de AUH que reciben por sus hijos. Y a los empleados de la Administración Pública, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, vamos a darles un bono a fin de mes de 5.000 pesos. Además, vamos a volver a aumentar el salario mínimo. Hoy mismo voy a convocar al Consejo del Salario para definir el aumento. También vamos a aumentar la beca Progresar un 40% para todos los estudiantes que hacen un esfuerzo enorme para capacitarse. Y también, como decía antes, queremos ayudar a las Pymes, porque reconocemos su valor y sabemos de las deudas que están teniendo. PAra ellas estamos lanzando un plan que les va a permitir pagar en diez años sus obligaciones con la AFIP. Y también tomamos la decisión de congelar el precio de la nafta por los próximos 90 días y que la devaluación no los afecte".