Las primeras investigaciones determinaron que los mellizos de 6 años que fueron adoptados en Guinea Bissau ingresaron a nuestro país con visa de turistas, mientras tanto la justicia investiga los movimientos financieros de la pareja que desde febrero vive en San Martín de los Andes.
"Se solicitaron informes a la Dirección Nacional de Migraciones, informes de residencias como así también movimientos financieros de la pareja" señalaron a Télam Fuentes de la Unidad Fiscal a cargo de Marcelo Romero Jardín y confirmaron que "los dos hermanos habrían ingresado al país con visa de turista".
La Asesoría de Incapaces está interviniendo para determinar cómo se llevó a cabo la adopción, “es una situación compleja porque están los temas de la Convención de los Derechos del Niño, de la identidad, por lo que el fiscal deberá esperar distintos informes solicitados para determinar qué fue lo que pasó", agregaron los voceros judiciales.
Según se indicó, en el marco de la causa se solicitó además la verificación de los domicilios del supuesto padre adoptivo, Eduardo Rucci y su mujer Natacha Perrig, con "la finalidad de chequear en Bahía Blanca y en San Martín de los Andes", ya que la pareja se mudó a esa ciudad de Neuquén junto a su hija biológica de once años.
La denuncia que trascendió ayer martes es que el hombre llegó a la Comisaría de la Mujer "sujetando a los menores de ambos brazos, sin ningún miramiento, donde informó que era su deseo entregar a los niños, desentendiéndose totalmente de las obligaciones paternas de cuidar, convivir, alimentar y educar", el motivo que refirió “razones personales que dificultan su vinculación y sostenimiento de la vida familiar".
Por otra parte Letizia Tamboribdeguy licenciada en Trabajo Social e Integrante del equipo interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer de Bahía Blanca, en declaraciones al medio local FM 93.1, sostuvo que se entendió "como una decisión familiar, por eso el hombre viajó desde el sur que es donde viven, a dejar los niños y después decidió volver con su familia originaria".
"Él era determinante su postura, de hecho lo dejó por escrito. Aseguraba no poder sostener el vínculo, problemas de convivencia, dificultades para poner límites porque había algunas costumbres totalmente diferentes, cosas que vienen arraigadas culturalmente y que ellos no pudieron sobrellevar".
Tamboribdeguy aseguró que Rucci y Perrig tienen que haber sido asesorados por un profesional cómo actuar, "les debe haber explicado que tenían que hacerlo de esta manera, porque podían haberlos dejado en San Martín de Los Andes, pero no lo hicieron". Rucci "dio aviso de la situación y lo primero que se hizo fue convocar a la guardia de Niñez que pertenece el Municipio para que se haga presente
"Nos pareció terrible porque se vulneran todo tipo de derechos. Los dejó con un bolsito con su ropa, los nenitos nunca registraron que los dejaban para no venirlos a buscar, ellos quizás interpretaron que se trataba de un juego y que después los iban a volver a buscar".
La situación de abandono que generó repudio en toda la sociedad, y hasta el momento más de 500 personas de todo el país se han comunicado para ayudar a los menores y hasta ofreciéndose para adoptarlos.