Un paciente de coronavirus que cumplía con la internación domiciliaria en Roca falleció anoche. Se produjo alrededor de las 22 en una vivienda de un barrio privado ubicado al sur de la ruta 22. Inmediatamente se puso en marcha el protocolo y se convocó al personal de Salud Pública atentos a que todos los integrantes de la familia son positivos de Covid 19.
Si bien el paciente se encontraba monitoreado, ya que habìa un seguimiento permanente por parte del equipo médico del hospital, la muerte se produjo por un infarto fulminante, que nada pudieron hacer sus familiares para salvarlo.
El Ministerio de Salud de la Provincia adhirió el 18 de agosto al protocolo implementado por Nación para la internación domiciliaria de pacientes positivos de COVID-19 sin sintomatología o con síntomas leves.
¿Qué es la internación domiciliaria?
El ministerio provincial señaló que la internación domiciliaria será decidida por el equipo de salud tratante y dependerá de las posibilidades de asegurar aislamiento al enfermo en su hogar y de tener un pronto acceso a la atención ante cambios en su estado de salud. Quedan exceptuadas de este tipo de internación todas las personas de riesgo como mayores de 60 años, embarazadas o pacientes con enfermedades crónicas, (diabetes, hipertensión, obesidad o personas inmunosuprimidas etc.) las que sí deberán permanecer internadas en instituciones sanitarias
Desde la provincia explicaron que “la situación es distinta a la del inicio de la pandemia, pasamos de una etapa de contención a una de mitigación y el número de casos es mayor. Si bien se puede seguir trabajando con hoteles, se definió la internación domiciliaria para aquellas personas que cuenten con el espacio y apoyo de su entorno para estar aislados del resto, pero no en soledad”.
Ana Senesi, directora del Hospital Francisco López Lima aclaró que «el problema no es que no queden camas disponibles en los Hoteles. De hecho, llegamos a utilizar cuatro hoteles en Roca y hay más disponibles en caso de ser necesario. Pero por la cantidad de casos y mucho personal hospitalario agotado y contagiado, se determinó la internación domiciliaria».
Asimismo, se remarcó que esta medida requiere un alto grado del cumplimiento de los criterios establecidos para su indicación y el compromiso del paciente y los convivientes para que el aislamiento en el hogar sea respetado, incluso no debieran compartir vivienda con población de riesgo.