El llamado Fondo Anticíclico neuquino ingresó dos mil millones de pesos en el primer semestre del año, producto de un aumento del 300 por ciento en las exportaciones de petróleo y del 600 por ciento en la salida del gas. El gobierno provincial dio a conocer las cifras, cotejándolas con los primeros cinco meses del año pasado.
Se informó que el ingreso de este año en el Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (Feden), conocido como Fondo Anticíclico, equivale a casi un 87 por ciento de lo que se había proyectado para todo 2022.
En el informe oficial, se indicó que en mayo pasado la provincia de Neuquén registró envíos al exterior por 1.270.000 barriles de petróleo, lo que significó un ingreso de 133 millones de dólares, teniendo en cuenta que el precio promedio fue de 105 dólares por barril en ese periodo.
Si se toman en cuenta los primeros cinco meses del año, se acumularon exportaciones por 6.680.000 barriles por un valor de 635,6 millones de dólares. El volumen exportado implica un incremento del 317 por ciento respecto del mismo período de 2021.
Las empresas que realizaron los envíos de mayor volumen son Vista Energy (424 mil barriles), Compañía de Hidrocarburo No Convencional (314 mil barriles), Bandurria Sur Investments (251 mil barriles) y Shell Argentina (232 mil barriles).
En tanto, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron en mayo los 72,6 millones de metros cúbicos, aproximadamente 2,3 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), representando el tres por ciento de las ventas de gas provincial de ese mes. El precio promedio de estos envíos ha sido de 7,42 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los 20 millones de dólares.
Cuatro firmas han concentrado las exportaciones, encabezando el listado Tecpetrol (56%), seguida por Pan American Energy (27%), Pampa Energía (9%) e YPF (8%). En los primeros cinco meses de 2022 se han acumulado 567 MMm3 exportados, lo que significó 103,9 millones de dólares y un volumen 620 por ciento superior al observado en 2021.