¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Destituyeron a polémica escribana neuquina

Se trata de la titular del Registro Notarial N° 1 de Chos Malal. Se sospecha que adulteró documentos. Política y estafas en su currículum
Viernes, 17 de noviembre de 2023 a las 17:42

Una escribana acusada de presuntas adulteraciones y fraudes que fue recientemente destituida, es tema de conversación obligado en ciertos ámbitos neuquinos, en virtud de los antecedentes e implicancias. El asunto permanecía oculto, pero acaba de salir a la luz.

La escribana Fabiana Castro era la titular del Registro Notarial N° 1 de Chos Malal hasta que, el 9 de mayo último, fue separada del cargo, por el Tribunal de Superintendencia Notarial de la Provincia del Neuquén. La sanción fue el resultado de las actuaciones sumariales, que le habían iniciado para corroborar su responsabilidad en presuntas irregularidades.

El expediente fue el N° 5 de este año y el acuerdo, el N° 94. El Tribunal de Superintendencia Notarial es, básicamente, el órgano que vela por la transparencia, los procederes, la legalidad y la disciplina. Está integrado por un presidente que es el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y por dos vocales titulares y dos suplentes, cada uno en representación del Poder Ejecutivo y del Colegio de Escribanos.

Cuando la denuncia es por un hecho al que puede considerarse leve, investiga el propio Colegio de Escribanos; pero cuando se trata de asuntos delicados, interviene el Tribunal. Se dice que la escribana habría adulterado documentos (ya rubricados), con toda la gravedad que ello implica. “Tan burdas fueron sus maniobras que resultaron inocultables”, confió una fuente ligada a ese círculo profesional.

Culpabilidad probada

En el acuerdo 94 al que se hizo mención, el Tribunal abordó el expediente caratulado “Escribana Castro Fabiana / actuaciones sumariales”. El sumario lo había iniciado el Colegio de Escribanos que básicamente le había endilgado haber expedido testimonios sin tener la escritura matriz en su poder; haber expedido un primer testimonio en 2015 y un nuevo primer testimonio en 2021; no hacer constar en las escrituras matrices las correcciones; y no dejar sentadas en las escrituras matrices las notas de expedición ni de inscripción.

Se trata de manejos que como mínimo son desprolijos y sobre los que (en un intento de defensa) la escribana dijo que en 2020 traspapeló el primer testimonio de escritura y buscó la forma de culminar el trámite de inscripción.

El Tribunal hizo hincapié en “la consecuencia jurídica de las transgresiones imputadas” e hizo ver que la escritura N° 259 (matriz) tiene enmiendas y agregados que no aparecen en el primer testimonio. Sostuvo que “los serios incumplimientos de las obligaciones notariales fueron debidamente constatados”; y concluyó que “nos encontramos ante una falsedad de instrumento público”.

La escribana dijo que actuó de buena fe, pero el Tribunal le recordó que “es completamente inaceptable que quien ejerce tan elevada función haya vulnerado las formalidades”. Sostuvo que, independientemente de que hayan existido o no supuestas intencionalidades, “las transgresiones fueron graves” y “la imagen del servicio notarial se ha visto fuertemente afectada”.

Se supo que, una vez que la sancionaron, la escribana inició acciones en un juzgado Procesal Administrativo de Neuquén. Se dice que, con patrocinio del abogado Martín Segovia, pidió la suspensión del castigo, pero fue rechazada. Y se asegura que apeló y que el expediente (20376 de 2023) está a consideración de los jueces de la Sala Procesal Administrativa del TSJ.

La escribana no sólo presentó una medida cautelar en la que pidió que le dejen seguir ejerciendo su profesión. También presentó una demanda contra la destitución, pero este asunto es más complejo de resolver ya que requiere de distintos pasos procesales. De todos modos, la destitución debería hacerse efectiva si el TSJ confirma el rechazo a la cautelar.

En principio, la Justicia procesal rechazó la demanda contra la destitución, con el argumento de que además de demandar al Colegio de Escribanos la escribana debió haber demandado a la Provincia del Neuquén. Y es aquí donde la escribana se encuentra ante otro escollo, ya que -para llegar a esa instancia- primero debe agotar las vías administrativas, que constan básicamente en la presentación de un recurso administrativo ante el Gobernador. Estos trámites suelen ser decididamente lentos.

Cuestiones colaterales

En virtud de estas y otras situaciones, la escribana es conocida en el Norte, pero también lo es en Neuquén capital. De hecho, su nombre apareció en medios. En julio de 2007 el diario Río Negro publicó lo siguiente: “En la jornada de ayer la comuna chosmalense y una escribanía fueron allanadas por orden de la justicia: se buscada documentación relacionada con la compra de un Almacén de Ramos Generales que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad y también elementos relacionados a la escrituración del mismo”.

“Según datos recogidos por Río Negro, pasado el mediodía de ayer la policía allanó el Palacio Municipal y también en Registro Notarial 1 cuya titular es Fabiana Castro, actual concejal del Movimiento Popular Neuquino”, publicó dicho diario. La política, en el medio.

Diez años más tarde, en febrero de 2017, el que se ocupó de la escribana fue el diario La Mañana. Publicó que un vecino pagó medio millón de pesos por un auto de alta gama y lo estafaron; e identificó a ese vecino como Eduardo Muñoz. “Todo comenzó en octubre de 2015 cuando Eduardo, quien vivió más de 30 años en Las Ovejas, se contactó con una conocida escribana para comprarle un Toyota Camry modelo 2009 valuado en unos 500 mil pesos”, publicó y reflejó una declaración textual del denunciante: “Se lo compré a Fabiana Castro, la única escribana de Chos Malal, y a su ex marido Daniel Trigo, quienes eran socios y dueños de una empresa”.

“El problema surgió cuando Muñoz quiso realizar el trámite de transferencia en el registro del automotor, momento en el que se enteró de que el auto estaba embargado”, difundió dicho medio y contó que Muñoz fue amenazado. El escándalo recién comienza

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD