¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Semana clave: comienza a tratarse el Presupuesto 2024

La diputada provincial Liliana Murisi dio los detalles de cómo se distribuirán los recursos de la provincia el año próximo.
Jueves, 02 de noviembre de 2023 a las 19:18

La Legislatura de la provincia de Neuquén comienza a tratar el presupuesto para el año 2024 y Liliana Murisi, diputada provincial del MPN, estuvo en contacto con “Mejor de Tarde” por AM550. En su rol como presidenta de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Cuentas y Obras Públicas, Murisi explicó cómo se planean distribuir los recursos con los que contará la provincia el año próximo.

En primera instancia, la diputada especificó que los ingresos totales para el año 2024 son “proyectados en función de las pautas fiscales con las que se elaboran los presupuestos de Nación y que las provincias están obligadas a seguir”. En ese sentido, los ingresos para el año próximo ascienden a los 2.062.000.000.000 billones de pesos.

En cuanto a los gastos totales previstos, Murisi remarcó que son $1,9 billones, “con lo cual estamos hablando de que sería un presupuesto superavitario con más 100 mil millones de resultado final de superávit”. Asimismo, explicó que saldo positivo “llega de la mano de usar el crédito a lo largo del ejercicio”, y que se da “en función de las necesidades de disponer en un determinado momento de recursos (...) normalmente tienen que ver con la coyuntura, con el momento, y no con la estructura o el funcionamiento general a lo largo del año”, esgrimió.

Diputada provincial, Liliana Murisi

La diputada, agregó que se contempla “una pauta del uso del crédito o endeudamiento autorizado por el mismo monto de 100 mil millones” y que luego “se compone con nuevas deudas pero con la continuidad de planes y programas que ya están siendo financiados por parte de los organismos internacionales”. 

Para finalizar, Murisi detalló los porcentajes de distribución que componen a este presupuesto, definiendo que "las regalías ocupan un 40%", los "recursos provinciales que van de la mano del sector hidrocarburífero como traccionador principal y ocupan un 31%", mientras que un "21% de los recursos provienen del régimen de coparticipación federal".

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ:


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD