Este martes en la comisión de presupuesto de la Legislatura, los diputados comenzaron a debatir sobre el Presupuesto 2024 de la provincia de Neuquén que será de 2.062.608 billones de pesos, con gastos totales por $1.956.050 billones, contemplando un superávit de $106.558 millones.
El mismo, fue presentado a través de mesa de entradas por el gobernador Omar Gutiérrez, el 15 de octubre pasado y dialogado en las mesas de transición que mantuvieron junto al gobernador electo Rolando Figueroa quien solicitó que el mismo "tenga algunos artículos flexibles", para poder "readecuar sin paralizar al Estado".
Durante la reunión de comisión, los diputados neuquinos acordaron invitar al ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, para entender más en profundidad en qué se va a destinar el dinero de la provincia.
Al comenzar con su disertación, Pons explicó que es una primera exposición que “servirá de guía para definir los planes de gestión que se plantean hacia adelante”. En este sentido, agregó que “debido a que estamos en un proceso de transición, buscamos generar la mejor herramienta que podemos hacer en este momento para que Rolando Figueroa pueda llevarlo adelante desde el comienzo de su mandato”.
Entre los cuatro ejes principales donde se destinará el presupuesto se encuentran: educación que se la consignará un 32% ($524.427 millones); obras de infraestructura $254.814 millones; salud $279.756 millones; y seguridad $143.171 millones.
Con respecto a los recursos con los que tiene la provincia gracias a Vaca Muerta, el ministro detalló que “es muy importante saber dónde estamos parados actualmente y donde vamos a ir con respecto a las finanzas públicas”. En esta línea, explicó que para el 2028, tanto el sector privado como público, “esperan triplicar la producción de petróleo y de gas”.
Al referirse a las regalías de la provincia, Pons dijo que cuando se presentó el anterior Presupuesto eran del 30%, al cierre del 2022 fueron del 34% y para este año estimamos que será del 38%. “De acuerdo a los cálculos que estimamos, en el Presupuesto 2024 ascenderán al 40%”, sostuvo.
Al hacer hincapié en los estructura de los ingresos corrientes, la cartera de economía explicó que serán de 2.038 billones de pesos distribuidos de la siguiente manera: $840.458 (41%) en regalías y canon; $622.451 (31%) en impuestos provinciales; $422.735 (21%) en impuestos nacionales; y $152.316 (7%) destinados a otras cuentas.
En relación a los gastos corrientes, expusieron que el 75% de los mismos estará destinado a bienes y servicios no personales ($185.442) y al personal estatal se le reservará $1.021.122 billones, en un cálculo que no incluye los aumentos en los haberes actualizados por inflación para el 2024. Estos cálculos, se efectuaron con un dólar a $607, una inflación del 69,5% y un crecimiento del PBI del 2,7%. En tanto el 21% ($348.813) serán para transferencias corrientes y el 4% ($59.358) para gastos de la deuda.
Tras la exposición y explicación de las autoridades del ministerio de Economía, el proyecto del Presupuesto 2024 continuará en comisión para que los diputados neuquinos continúen con su tratamiento y finalmente emitan despacho para que luego sea aprobado o no en el recinto.