¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tenaz negativa del oficialismo en el Concejo a la apertura de Sens

Luego del polémico proyecto de ordenanza que prohíbe locales bailables en calle Primeros Pobladores, el equipo de 'Así estamos' entrevistó al concejal del MPN Atilio Sguazzini.
Viernes, 30 de junio de 2023 a las 14:32

La ciudad de Neuquén ha sido testigo de un emocionante capítulo en su escena nocturna con la apertura del boliche SENS, anteriormente conocido como Las Palmas. Sin embargo, esta decisión ha generado un debate entre aquellos que apoyan la reapertura del local bailable y quienes expresan reservas sobre el impacto que esto pueda tener en la comunidad, debido a los antecedentes que registra el antiguo boliche, como la desaparición de Sergio Ávalos el 15 de junio de 2003. La municipalidad también cuestiona la factibilidad de uso del suelo para actividades comerciales, argumentando que el local actual no cuenta con la licencia necesaria para la apertura.

Estos argumentos se convirtieron en un proyecto de ordenanza presentado por el oficialismo en el Concejo Deliberante el jueves 29 de junio, que finalmente no logró los votos necesarios. Por tal motivo, el equipo de Radio Mitre Patagonia entrevistó al presidente del bloque de concejales del MPN, Atilio Sguazzini, para aclarar los motivos y las implicancias políticas que encierran al polémico documento.

“Ávalos no fue la primera victima de ese establecimiento, también hay que recordar que en el año 2001, otro joven neuquino falleció al caerse desde un entrepiso, porque el edificio no tenía las estructuras de seguridad correspondientes. Estamos hablando de algo que históricamente ha planteado tensiones en la sociedad”, explicó Sguazzini.

Los defensores de la apertura de SENS enfatizan la importancia de brindar opciones de entretenimiento y diversión para los jóvenes y adultos de Neuquén. Argumentan que la vida nocturna es un componente vital de la cultura urbana y contribuye al dinamismo económico de la ciudad. El boliche, no solo generará empleo, sino que también impulsará la actividad comercial en una época crucial de recuperación postpandemia.

Sin embargo, desde el oficialismo se mantienen incrédulos y declaran que “los planos del edificio datan del siglo pasado, estamos hablando de que Las Palmas funcionó muchos años sin cumplir con las normas correspondientes. Otro debate gira en torno al uso del corredor para fines comerciales, ¿es correcto destinar permitir la apertura de boliches en esa zona? "Hay quienes pensamos que los sucesos que ocurrieron nos marcaron como sociedad y que esa actividad no se puede hacer mas en ese lugar” esgrimió Sguazzini.

El entrevistado también abordó las acusaciones y la polémica que se ha generado en redes sociales y medios de comunicación, donde se han expresado graves señalamientos hacia distintos actores involucrados en el proceso. Al respecto, Sguazzini recalcó la importancia de un debate serio y responsable, dejando de lado las acusaciones sin fundamento.

El debate continúa en la Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Neuquén, donde se analizarán las distintas posturas para determinar el futuro del boliche bailable y su impacto en el perfil urbano y la seguridad del corredor en el que se encuentra.

Aquellos a favor, resaltan que SENS se compromete a cumplir con todas las regulaciones y normativas establecidas por las autoridades municipales y las fuerzas de seguridad. Los propietarios y representantes del boliche han dejado en claro su compromiso de invertir en seguridad y capacitación del personal, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro tanto dentro como fuera del establecimiento. Medidas que resultan fundamentales para prevenir situaciones de violencia, disturbios y consumo excesivo de alcohol.

Además, la apertura de SENS brinda la oportunidad de revitalizar una zona de la ciudad que ha estado en declive. Este boliche, atraerá a visitantes de otras localidades y fortalecerá la economía local a través del turismo nocturno. Los negocios circundantes también se beneficiarán de esta reactivación, ya que habrá un aumento en la demanda de servicios y productos relacionados con la vida nocturna.

La apertura del boliche SENS en Neuquén ha generado una polémica que refleja la tensión entre aquellos que defienden la vida nocturna como parte esencial de la cultura urbana y quienes temen los posibles efectos negativos que este tipo de establecimientos pueden tener en la seguridad y el bienestar de la comunidad. Ante este escenario, es fundamental encontrar un equilibrio que permita disfrutar de la vida nocturna de manera responsable y segura, implementando regulaciones adecuadas y asegurando la fiscalización efectiva de los boliches.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD