¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Alberto, Cristina y Massa inaugurarán el gasoducto Néstor Kirchner

En plena campaña de cara a las PASO, se mostraran todos juntos por primera vez desde el 2022.
Miércoles, 05 de julio de 2023 a las 20:10

El próximo domingo 9 de julio en Salliqueló se vivirá un momento histórico para todos los argentinos. Finalmente el gasoducto Néstor Kirchner será inaugurado y contará con la presencia de todos los integrantes de Unión por la Patria (UxP).

El acto marcará el encuentro público entre el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta, Cristina Kirchner y Máximo Kirchner. Además se anunció la presencia de la fórmula presidencial para las PASO de UxP integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi, y también de Axel Kicillof y gobernadores.

En plena campaña para las PASO 2023 que se van a realizar el próximo 13 de agosto, este momento histórico para todos los argentinos, será una gran oportunidad para los integrantes de UxP para mostrarse todos juntos por primera vez en público. La última vez que ocurrió un hecho similar fue en la apertura de sesiones de marzo del 2022.

Días atrás, Massa había escrito en su cuenta de Twitter: "Dijeron que era imposible hacerlo en 8 meses, pero ellos y miles como ellos, lo hicieron posible. Estamos inyectando, falta casi nada para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra que cambia la historia".

Gasoducto Néstor Kirchner: una obra histórica

La inauguración del gasoducto Néstor Kirchner es la última etapa de la construcción que inicia en Tratayén, provincia de Neuquén, a 573 kilómetros de distancia.

Se trata de la obra de infraestructura energética más importante de la presidencia de Alberto Fernández. Este proyecto se realizó en apenas 10 meses, cuando estaba estipulado que demoraría hasta el doble, y se cumplió el objetivo de habilitarlo durante el invierno actual, cuando la demanda de gas es mayor. 

Gasoducto Néstor Kirchner

El ministerio de Economía proyectó que con su inauguración "solamente en lo que queda del año permitirá ahorrar US$ 2.100 millones, cubriendo así casi la totalidad de la inversión realizada por el Estado para su ejecución, y US$ 4.200 millones anuales por sustitución de importaciones".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD