Después de tomar estado parlamentario, este martes se debatió el proyecto de ley impulsado por el gobernador Omar Gutiérrez para que la provincia pueda tomar un crédito público por hasta 100 millones de dólares para el mercado local. El mismo, está consensuado con el gobernador electro Rolando Figueroa que asumirá el 10 de diciembre.
Los diputados empezaron el tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B), y desde los distintos bloques políticos no dieron su visto bueno para que la ley obtenga un despacho futuro o sea aprobada con inmediatez como propone el MPN.
Desde el bloque del Frente de Todos (FdT), los diputados Mariano Mansilla y Darío Peralta expresaron reparos a la propuesta. Mansilla requirió “argumentos político-financieros más sólidos” y consideró que debería ser la próxima composición legislativa la que la avale, en la medida en que se trata de vencimientos que deberá afrontar la próxima gestión de Gobierno.
Por su parte, Peralta aseguró que tomar deuda en dólares “no es el camino” y pidió un informe detallado de los vencimientos mensuales de la deuda, ya que podrían afrontarse con otras herramientas, tales como los recursos afectados con “la derogación” del Fondo Anticíclico que le implican a la provincia unos siete millones de dólares mensuales “extra”, según estimó. “No le veo sentido, o no están contando una parte de la película y nos están contando sólo el final”, señaló Peralta.
Tras el pedido de Mansilla de solicitar la presencia del titular de la cartera de Economía en la comisión, Murisi aseguró que “no habría necesidad, en tanto es abarcativa la información que pusieron a disposición” desde el ministerio.
Por su parte, la diputada Leticia Esteves (JxC) y alidada de Rolando Figueroa, informó que, para el próximo año, el monto del vencimiento de servicio de la deuda pública en moneda extranjera asciende a 262 millones, por lo que el endeudamiento en cuestión “ni siquiera” alcanzaría a cubrir los vencimientos sólo del 2024. La legisladora dijo que “antes de tomar la decisión de acompañar o no” el proyecto, pretende conocer el impacto en el stock de deuda, el estado de la deuda al 2027 y los ingresos proyectados hasta fin de este año.
Por el mismo bloque, el diputado César Gass lamentó que “Neuquén se esté convirtiendo en una de las provincias más endeudadas del país, con los recursos que tiene”.
A su turno, la diputada de la izquierda Blanca López (FIT) adelantó el voto negativo y se inclinó a favor de obtener los fondos que requiere la provincia para afrontar los vencimientos de las regalías por la actividad hidrocarburífera.
El proyecto de ley continuará en la comisión donde el próximo martes 5 de agosto los diputados continuarán con su tratamiento si hay quórum. Esa reunión será importante porque allí puede salir el despacho para que la ley sea aprobada o no en la sesión del miércoles 6 de agosto.
Deuda en dólares: el acuerdo entre Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa
Si el proyecto de ley se aprueba en la Legislatura, el gobernador electo Rolando Figueroa asumirá una deuda de 100 millones durante todo su mandato (2024 – 2027).
Según trascendió, el pedido que realizó Gutiérrez al Ejecutivo provincial fue acordado de antemano con Figueroa, para “mitigar el riesgo cambiario” que sufre el país debido a la crisis económica y de esta forma contar con dólares para los próximos años de gestión.
En la comisión de este miércoles, la diputada Liliana Murisi (MPN), remarcó que el destino del crédito será “exclusivamente” para amortizar deuda pública en dólares y aseguró que, de aprobarse la ley, constituirá “una herramienta financiera que hoy le vamos a estar dando a la gestión” entrante para atender vencimientos de capital a partir de enero del 2024.
Además, la diputada hizo mención que se remitió a todos los legisladores información que brindó el ministerio de Economía sobre el impacto en el stock de deuda y la forma de atender los vencimientos. También, pidió “la celeridad” en el tratamiento y la necesidad de que se apruebe “antes de las elecciones generales de octubre” que pueden derivar en nuevas fluctuaciones de la moneda extranjera