Dafiti, el popular sitio de e-commerce de moda, anunció oficialmente su salida del mercado argentino. La empresa confirmó que las ventas continuarán hasta el 18 de septiembre, marcando un nuevo capítulo en la serie de despidos de empresas tecnológicas en el país.
La decisión de Dafiti de abandonar Argentina se debe a una serie de factores, siendo los más significativos el prolongado período de alta inflación y los controles restrictivos sobre las importaciones. Estos problemas afectaron gravemente la capacidad de la empresa para operar de manera rentable en el país.
Durante el período 2020-2022, Dafiti Argentina experimentó un deterioro en su rentabilidad y registró un flujo de caja libre negativo. La empresa no ve signos de mejoría en las perspectivas, dada la situación actual del sector de la moda y el comercio minorista a nivel global, combinada con el entorno económico en Argentina.
A pesar de esta difícil decisión, Dafiti continúa enfocándose en su estrategia de éxito en otros mercados de América Latina, como Brasil, Chile y Colombia. La empresa tiene como objetivo mantener su posición como el principal destino en línea para moda y estilo de vida en la región.
Dafiti, una plataforma de descuentos y compra en línea de indumentaria, calzado y accesorios, tenía alrededor de 145 empleados en Argentina. La empresa, fundada en Brasil en 2011, se expandió rápidamente a otros segmentos y países de América Latina, recibiendo inversiones significativas de inversores de renombre.
Esta salida de Dafiti se suma al creciente éxodo de marcas extranjeras que cerraron sus operaciones en Argentina en los últimos años, incluyendo bancos, minoristas y empresas de diversos sectores. La situación económica y las restricciones comerciales presentaron desafíos significativos para las empresas que operan en el país sudamericano.