¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El orgullo de trabajar en la primera biblioteca de Neuquén

La Biblioteca Popular "Manuel José Olascoaga" de Chos Malal cumplió 129 años y se ha convertido en la puerta de acceso al conocimiento y la cultura de la comunidad.
Martes, 08 de octubre de 2024 a las 19:40

“La biblioteca es mi vida, llegué en un momento en que no tenía conocimiento de nada y me superé acá”, confiesa Alejandra Ochoa, quien desde hace 21 años trabaja en la Biblioteca Popular “Manuel José Olascoaga” de Chos Malal.

En dialogo con la periodista Celina Barchiesi, corresponsal de Prima Multimedios en Chos Malal, Ochoa destaca la tarea que lleva adelante junto a sus compañeros en esta biblioteca que fue fundada en 1895 cuando Chos Malal era la Capital del Territorio Nacional de Neuquén. Es la primera biblioteca de la provincia de Neuquén y cumplió 129 años. Recibió contribuciones de grandes personalidades entre los que figuraban Bartolomé Mitre y Vicente López.

Este espacio, en el que antes funcionó la Municipalidad, se ha convertido en la puerta de acceso al conocimiento y la cultura de la comunidad de Chos Malal como así también de toda la población del norte neuquino.

“Sin este trabajo, sin este lugar no me imagino”, dice Ochoa, quien resalta que cuando la destinaron a la biblioteca lo hizo con gusto. “Aquí estoy desde hace 21 años y todavía sigo acá”, subraya.

Cuenta que no sólo recibe a niños, adolescentes y adultos en busca de libros o documentación sino que las tareas que realiza en este edificio histórico son variadas, desde la limpieza de los volúmenes hasta la parte administrativa. “Cuidamos mucho a los libros, aparte de sacarle la tierra y el polvo todas las semanas”, expresa con orgullo por su tarea.

Todos los días niños, jóvenes y adultos se acercan a la biblioteca.

La directora del Archivo Provincial, Sandra Sobarzo, cuentan que el edificio "se construyó para hacer la gobernación que funciona hasta que Chos Malal fue capital. Después el lugar dio lugar a la oficina de correos y telégrafos, aduana, el centro de formación docente y una escuela. Hasta que en los años '80, a comienzos de la democracia, se la destina finalmente para que funcione la biblioteca y se la empieza a impulsar con la donación de libros". 

En el lugar que hoy alberga miles de volúmenes funcionó la oficina de correos y telégrafos además de la Aduana y el centro de formación docente.

Entre los “tesoros” que conforman su catálogo se encuentra el libro del Consejo Nacional de Educación, uno de los más antiguos que presenta la biblioteca.

La biblioteca ha sido la puerta abierta a generaciones de lectores, promoviendo y fomentando el aprendizaje y el desarrollo personal.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD