¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

ATEN ve un "agravio machista" en el tema suplencias

El sindicato publicó un comunicado en donde habló de las acusaciones del "uso irresponsable de licencias". 
Martes, 19 de marzo de 2024 a las 08:44

En vísperas de un nuevo paro docente, y en medio de su visita a Centenario para participar de la firma de un convenio entre la provincia y la Federación de Productores de Centenario, el gobernador Rolando Figueroa se refirió al conflicto latente en educación con el gremio ATEN. Según aseguró, el Estado paga "100 millones de dólares por año" en suplencias docentes, presupuesto que comparó con la construcción de "64 escuelas primarias". Desde el sindicato le salieron a contestar. 

En un comunicado que firmaron "Defender la educación respetando a los docentes, su compromiso y su vínculo con las comunidades educativas", ATEN afirmó que la acusación de Figueroa se trata de una "campaña de descrédito y descalificación" hacia los docentes, en donde hubo acusaciones de "vagancia" y de "uso irresponsable de licencias"

Según señalaron, en el Sistema Educativo Provincial hay sólo 6 profesionales médicos para atender a 35 mil trabajadores, entre los que hay 27 mil docentes y 8 mil administrativos y auxiliares, todo en Neuquén capital. "Es decir un médico cada 5.800 trabajadores, distribuidos en 14 Distritos Regionales y en más de 700 unidades educativas, de todos los Niveles y Modalidades a lo largo y ancho de nuestro extenso territorio provincial", indicaron. 

Por otra parte, sostuvieron que a través del sistema SISO se puede "realizar seguimientos de licencias médicas", identificar usos indebidos e "iniciar los procesos administrativos" correspondientes, como así también investigar a los profesionales médicos "que pudieran incurrir en el delito de falsedad ideológica en la emisión de certificados". 

Por último, desde ATEN afirmaron que la acusación de Figueroa de "un exagerado ausentismo docente" se debe a un "profundo desprecio" del compromiso de los docentes, de la misma manera que implica "un agravio de carácter machista", ya que "se trata de una profesión realizada mayoritariamente por mujeres". 

"Llamamos al gobierno a evitar declaraciones que puedan afectar el vínculo docente-comunidad, exponiéndonos injustamente y a retomar la instancia de negociación, que será la que posibilitará resolver el conflicto y garantizar el normal funcionamiento del Sistema Educativo Provincial que es lo que espera la sociedad toda", concluyeron.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD