¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Télam: la agencia estatal a la que Milei le bajará la persiana

El presidente acusó que ha sido utilizada como nicho de “propaganda kirchnerista”. También Kirchner y Macri tuvieron problemas con ella.
Sabado, 02 de marzo de 2024 a las 08:53

“Vamos a cerrar la agencia Télam”. Breve y contundente, la cita está incluida, casi con timidez en una nota a la que la propia agencia de noticias del Estado nacional tituló: “Las principales frases del discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias”. Claro está que la pronunció anoche el presidente Javier Milei.

Con una extensa trayectoria en la que nutrió de información a radios, diarios y demás medios en tiempos en los que no existían celulares ni redes (incluso, ni siquiera fax), la agencia se ha visto envuelta en situaciones incómodas y complejas, según el caso.

Durante el gobierno de Néstor Kirchner publicó un cable con declaraciones que el presidente jamás había realizado. Los empleados llevaban un mes de paro cuando difundió un despacho según el cual Kirchner le reclamaba a su par uruguayo, Tabaré Vázquez, “racionalidad” para destrabar el conflicto por la instalación de las papeleras en Fray Bentos. Los propios empleados reclamaron “una auditoría imparcial” para aclarar el asunto y el directorio lo atribuyó a un supuesto “sabotaje”. Para entonces, la falsa noticia ya había sido multiplicada en los medios.

La agencia siguió adelante, se ajustó a los nuevos tiempos, modernizó su portal de noticias, y sufrió tempestades durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, quien la veía como un nido de militancia. En 2018 despidió a 354 trabajadores y, consultado al respecto, lo explicó de la siguiente manera: “Las autoridades de Télam decidieron que había una superpoblación de gente, que no tenía que ver con un servicio eficiente”.

Ahora, en lo poco que lleva de gobierno, Milei la intervino y, en su discurso de anoche fue más allá. “Vamos a cerrar la agencia Télam que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”, acusó. Se dice que la agencia tiene más de 700 empleados, entre administrativos, periodistas y fotógrafos, y que emite más de 500 cables por día, además de contenidos de video, radio y redes sociales.

En su propia reseña, Télam explica que fue fundada el 14 de abril de 1945, que es la única agencia de noticias del país que cuenta con corresponsalías en todo el territorio nacional, y que tiene corresponsales propios en Brasil, Italia, Chile, Gran Bretaña y múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales.

“Télam ha logrado posicionarse en el ecosistema de medios nacionales e internacionales como una de las agencias de noticias que brinda información chequeada, veraz, de calidad y confiable”, dice.

En los 80 sus cables llegaban a las redacciones en formato papel a través de máquinas, que los largaban como hoy en día salen los tickets del posnet. Y eran muy esperados, por cierto. En 2001 difundió la foto de la huida en helicóptero del entonces presidente Fernando de la Rúa. Hoy tiene sus días contados.

Pero ya hay señales de resistencia. Con su herramienta, el cable, Télam emitió un despacho en el que, entre otras cosas, dice: “Como único argumento para anunciar su cierre, Milei consideró que la agencia ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista, el mismo justificativo que utilizó el exsecretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la justicia”. Cables de último momento o últimos cables, habrá que ver.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD