El 2024 viene cuesta arriba para los comercios de la ciudad de Neuquén, en donde las ventas cayeron entre el 30% y el 40%. A la caída de ingresos, los comerciantes afrontan también las subas de los alquileres y los servicios. En la capital ya hay locales cerrando y la llegada fechas como las Pascuas se presentan como un oasis para reactivar el consumo.
El presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN), Daniel González, habló en "La Primera Mañana" por AM 550 y definió que los precios de la Canasta de Pascua (la cual incluye pescado, huevos y rosca) se ajustaron por debajo de la inflación: "El aumento en general fue de 236% entre marzo 2023 a marzo 2024, teniendo en cuenta que hubo un índice en este periodo del 276%". Aún así, indicó que esto fue en términos generales y detalló que lo que menos aumentó fueron las roscas y los huevos. Pero, en el caso del pescado, las subas fueron por encima del IPC: el atún, por ejemplo, aumentó el 321%; mientras que el salmón rondó por el 245%.
"A uno le da vergüenza decir que es poco cuando en realidad son aumentos de comunales", aseveró González y definió que una de las principales problemáticas de los comerciantes es la facturación, debido a que cayeron las ventas a la vez que aumentaron los gastos. "Aquellos comercio que no tienen espalda financiera para aguantar dos o tres meses, están cerrando", indicó. Además, agregó que en el oeste y en el bajo neuquino ya hay locales que bajaron sus persianas, y que este panorama se profundizó en marzo.
En cuanto a una posible mejora durante el gobierno de Milei, González definió que hasta ahora lo que se notó fue una "licuación de gastos", en donde se resaltó el recorte de gastos por parte del Estado, pero que es necesario "reformas impositivas y laborales", como así también mejorar el poder adquisitivo salarial "para que esto se normalice".
Por último, manifestó que "hay unas situaciones bastante extrañas en el mercado" que se deberían "ir regularizando ahora", ya que "no hay mucho tiempo". Según pronosticó el presidente de ACIPAN, "el aguante son dos, tres meses más normal, no creo que se pueda aguantar en esta situación".