¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Se viene el "Monitor de Alquileres" en Neuquén: de qué se trata

El sistema pretende ordenar y transparentar el mercado en beneficio de los inquilinos y propietarios de toda la provincia.
Jueves, 25 de julio de 2024 a las 20:16

Neuquén tendrá un "Monitor de Alquileres", a través del cual se forjará un sistema que ordene y transparente el mercado inmobiliario. Con el mismo, el Estado diagnosticará la situación de los alquileres para eventualmente diseñar medidas que mejoren la situación de la oferta y demanda en la provincia.

La iniciativa es impulsada por el gobierno provincial, áreas claves del sector inmobiliario y de la comunidad. Pablo Tomasini, director provincial de Protección al Consumidor de Neuquén, señaló que el proyecto se debe a que "los precios de los alquileres están desproporcionados y los plazos de los contratos no siempre se ajustan a la realidad económica de los inquilinos". En este sentido, manifestó que "es necesario un control más riguroso" para evitar abusos y garantizar condiciones justas "para todas las partes”.

En Mitre Patagonia, el director de Asistencia Jurídica, Federico Prior, comentó que en primer paso, harán una sistematización de datos para elaborar un diagnóstico que permita elaborar herramientas y políticas públicas con respecto al acceso a la vivienda por alquiler. En esta línea, desarrollarán una encuesta para relacionar los precios con respecto a los ingresos. 

Por otra parte, Prior contextualizó el monitoreo en marco de la regionalización, ya que las zonas turísticas (San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia) sufren de los alquileres temporarios, lo cual achica la oferta y eleva los precios: "Hay nuevos agentes, mucha gente que se dedica sin tener matrícula, mucha informalidad". Por último, marcó la diferencia entre los chicos y grandes propietarios: "El sector inmobiliario plantea también un desfastaje en los precios, donde no hay criterio, todo se ha ido por las nubes". 

En el primer encuentro, además de Tomasini y Prior, estuvieron Ignacio Armida, del ministerio de Gobierno; Claudio Oseroff, en representación de los propietarios; Guillermo Reybet, de las inmobiliarias; Lorena Krause, de los inquilinos; Joaquín Berrud, de la Federación Universitaria del Comahue; Joaquín Perrén, del CONICET; y Daniel Copertari, arquitecto del equipo técnico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD