¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Llancafilo celebró el anuncio de la planta de GNL en Río Negro

El diputado destacó la labor de Figueroa y Weretilneck: "Se llama gobernar dejando de lado la política partidaria, lo que no supo hacer el gobernador Kicillof", dijo.
Miércoles, 31 de julio de 2024 a las 14:15

Este miércoles, YPF y Petronas oficializaron la construcción de la planta GNL en Sierra Grande, provincia de Río Negro. Distintos sectores de la política regional celebraron que el proyecto se realice en la patagonia. En Neuquén, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo destacó el rol de los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa y apuntó contra Kicillof, gobernador de Buenos Aires: "Se llama gobernar dejando de lado la política partidaria"

El ex ministro de Educación de la provincia indicó que el acompañamiento a la Ley Bases y al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue "la cabecera de playa" para que la inversión de 30 mil millones de dólares de la planta de GNL se hiciera en Río Negro. En este sentido, recordó que fueron "criticados" por su postura dentro del Congreso: "Algunos decían que se avergonzaron del voto neuquino en la Ley Bases, y resulta que ahora quieren aparecer en primera plana adjudicándose un logro por el cual no trabajaron. No se cosecha donde no se siembra". 

Asimismo, dijo que fue un acuerdo entre Neuquén y Río Negro de no "entrar en la grieta" para discutir el proyecto de Javier Milei y evitar que ocurriera lo mismo "con destilerías, la planta de fertilizantes o el polo petroquímico, que terminaron en Buenos Aires". En esta línea, destacó el trabajo de Weretilneck y Figueroa: "Se llama gobernar dejando de lado la política partidaria, lo que no supo hacer el gobernador Kicillof", expresó Llancafilo. 

En contacto con "Así Estamos" por Mitre Patagonia, Llancafilo sostuvo que este anuncio se trata de "un hecho histórico" y para su espacio un hecho de "estricta justicia".

Por otro lado, manifestó que no se entiende por qué en su momento no habían pensado localizarla en la Patagonia en primer lugar y lo definió como un acto de "centralismo porteño". En esta línea, sostuvo que "a partir de esto también comenzamos a ser un poquito más libres los patagónicos en cuanto a cómo industrializamos nuestros recursos".