¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Muchos rescates de kayaks y kitesurfs: ¿Cómo evitar accidentes?

Los deportes náuticos están a pleno en el balneario rionegrino. Pero hubo múltiples intervenciones. Un experto informa cómo disfrutar sin riesgos.
Domingo, 05 de enero de 2025 a las 20:43

La temporada está pleno en el balneario rionegrino Las Grutas y los deportes náuticos encabezan el ránking de las preferencias de los turistas. Quizá por eso desde que arrancó el verano hubo múltiples rescates, que afortunadamente fueron exitosos.

"A lo largo de estos días asistimos a una familia completa que se internó con sus kayaks y, a causa del viento, no lograban regresar. Y también, en el Puerto San Antonio Este (a 65km por ruta 3), a un hombre que se cayó de su tabla de kite y no podía hacer pie para retornar a la orilla" contó Mauro Scalessa (el coordinador de los guardavidas) en diálogo con Mejor Informado.

La primera de las intervenciones se dio en la previa de los festejos de fin de año. Fue cerca de las 10 de la mañana en una bajada céntrica. A esa hora salieron cinco  kayaks (uno manejado por un adulto y el resto por adolescentes). Pero, al intentar regresar, el viento que soplaba desde el norte complicó su llegada a la costa.

"Con una moto de agua y la intervención de los guardavidas pudimos socorrerlos. El operativo fue largo, porque eran varias embarcaciones" dijo Scalessa.

El otro episodio ocurrió poco antes de ingresar a la villa portuaria, en el balneario La Conchilla.

"Nos percatamos de que una persona tuvo un accidente mientras hacía kitesurf. Se cayó de la tabla y no podía hacer pie para retornar a ella. Como se había internado bastante, por fortuna pudimos identificar lo que ocurría, y asistirlo" apuntó el guardavidas.

Un factor de riesgo: el viento

El factor común de todos esos accidentes fue el viento. Porque, en el caso de Las Grutas, cuando sopla desde el norte se percibe como una brisa suave. Pero, al internarse mar adentro, empieza a convertirse en un imán que arrastra a las embarcaciones hacia lo profundo, impidiéndoles regresar.

"En el caso de las playas de San Antonio Oeste (la ciudad cabecera de la localidad) es al revés. Cuando el viento sopla desde el norte 'acerca' a la playa. Pero cuándo sopla desde el sur casi no deja avanzar mar adentro" detalló el experto.

Consejos para aventurarse sin sobresaltos

Debido a esto, para practicar deportes náuticos en la zona sin sobresaltos, hay que tener en cuenta varios consejos. A saber...

-Jamás salir en las embarcaciones o tablas elegidas (ya sea que se practique kitesurf, stand up paddle, kayak u otras) sin avisar antes a Prefectura. En Las Grutas hay un puesto en la tercera bajada, antes de bajar a la playa.

-Aventurarse siempre con chaleco salvavidas. Eso servirá para mantenerse a flote si surge algún percance.

-Tratar de tomar contacto (si es posible) con algún aficionado del mismo deporte que sea del lugar, para informarse sobre las particularidades para la navegación (incidencia del viento y otros factores).

"Esos consejos son básicos. Y evitarán sobresaltos" cerró Scalessa.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD