Los incendios producidos en el Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín requiere de los esfuerzos mancomunados entre las autoridades provinciales y municipales. La amenaza dispuesta por el fuego en las cercanías de Junín de los Andes ha obligado a los funcionarios a dejar de lado los eventos propios de la temporada turística de verano para atender y manejar el peligroso avance del fuego.
En ese sentido, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, aseguró en La Primera Mañana, por AM550: "Son horas de mucha tristeza. Nos toca trabajar y ayudar a los vecinos de las comunidades aledañas. Tenemos toda la municipalidad a disposición para que no les falte nada a los vecinos".
Para poder atender esta situación, desde el Gobierno Provincial han viajado hasta Junín para poder brindar una respuesta completa a la gestión de los incendios. "El gobierno de la provincia de Neuquén está todo constituido en Junín, con todos los gabinetes y ministerios", expresó Madueño.
Para su suerte, gracias a la decisión del gobernador Rolando Figueroa, se disponen de los recursos necesarios para gestionar una situación que genera mucho malestar entre los vecinos. "Hay mucha ansiedad sobre todas las cosas. Hay que tener orden y organización para que estos recursos públicos puedan llegar adonde nos necesite. Como municipalidad estamos trabajando en el centro de evacuados", explicó el funcionario.
En cuanto al operativo Madueño dijo que tienen una serie de prioridades claras: "Queremos resguardar las vidas humanas, las viviendas y apagar los bosques. Pero ante todo queremos resguardar las vidas humanas". Para cumplir con ese objetivo se han dispuesto de todos los recursos tanto provinciales como municipales: "Todo está centralizado en el incendio que estamos sufriendo".
Turismo de emergencia
Con la ansiedad de la gente por el incendio y los recursos puestos directamente en la gestión del manejo del fuego, el turismo no es la principal prioridad del municipio. Sin embargo, a diferencia de los municipios vecinos o la localidad del El Bolsón, la actividad no ha muerto en Junín de los Antes: "El turismo sigue bastante fluido. Se puede ver sobre todo entendiendo la cercanía con las festividades que teníamos".
Sin embargo, con esta grave situación, las prioridades se han visto modificadas y lo que hace tan solo un mes parecía ser una de las temporadas más álgidas en la región terminó con la cancelación de los eventos regionales de mayor importancia como son la Fiesta Nacional de la Truca y la Fiesta Nacional del Puestero. Sin contar que se pospusieron los eventos por el 162º aniversario de Junín. Fue el propio Madueño quien aseguró: "No podemos darnos el lujo de generar nada masivo porque todos los servicios de bomberos, policía y hospitales están avocados al incendio".
Aunque no es a gran escala, Madueño concluyó: "Turismo hay mucho, sigue habiendo mucho, pero queremos mantener un orden para tener el foco en la emergencia".