La decisión del Estado Nacional de disolver el Organismo Regulador de Seguridad de Represas (ORSEP) y tomar control de las mismas generó preocupación en el Alto Valle. Desde el Sindicato Luz y Fuerza, aseguran que esta medida se tomó "sin pensar en las familias, en la vida, en las personas y en las provincias de Río Negro y Neuquén".
Recientemente, el Gobierno Provincial envió un comunicado rechazando la decisión que busca consolidar la autonomía nacional sobre el ORSEP. Hace años, Neuquén gestiona las represas y la energía que estas producen; y explicaron: "Se rechaza la desarticulación del ORSEP debido a la función que cumple en la seguridad y salvaguarda de las vidas y bienes aguas abajo de las represas hidroeléctricas de las cuencas del Comahue".
Cabe señalar que con motivo de la publicación del decreto nacional PEN 70/25 que reestructura el organigrama del ministerio de Economía de la Administración Nacional, desde el gobierno provincial se advirtió que el artículo 5º establece que dentro del objetivo 23, la secretaría de Obras Públicas estará a cargo de “ejercer el control tutelar” del ORSEP y del Instituto Nacional del Agua (INA). El concepto de “control tutelar” genera dudas.
En noviembre último Rubén Etcheverry, por entonces ministro de Infraestructura y actual ministro de Planificación y Optimización del Estado, envió una nota a funcionarios de Nación en la que expresaba su disconformidad “ante la inminente decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver y eliminar el Organismo Regulador de Seguridad de Presas”.
En comunicación con La Primera Mañana por AM550, el secretario general del sindicato, Antonio D'Angelo, expresó el profundo desacuerdo con la medida de Nación. "La ORSEP cumple muchas funciones que realmente nos da una garantía de poder seguir viviendo en Río Negro y Neuquén", aseguró.
D'Angelo explicó que su importancia no sólo radica en el control de las represas, sino también en garantizar la "seguridad de que se largue el agua del río Neuquén para poder regar todo el valle". Incluso, cualquier modificación que hagan las centrales con respecto a la seguridad de las represas tienen que estar aprobadas por el organismo.
Por su parte, recordó los problemas que tuvo El Chocón con el muro de contención. Fue la ORSEP la que detectó el fallo y puso en alerta para que se trabaje en las reparaciones. "El que hace esto lo hace sin saber, sin conocimiento", reiteró sobre la decisión del gobierno nacional.
Finalmente, respecto a lo que podría pasar con las represas, el secretario general dijo que el sindicato no sabe si habrá una renegociación o una nueva licitación. "No hay nada escrito y nada resuelto con respecto al futuro", lamentó y cerró: "estamos mirando muy de cerca porque queremos que el personal siga funcionando con las mismas condiciones laborales".