En Neuquén hay un fuerte debate por el uso de los teléfonos celulares en las escuelas. Incluso se presentaron proyectos en la Legislatura mientras que el Consejo de Educación los ve "como herramienta pedagógica". El doctor Sergio Guizzo especialista en Neurología Clínica señaló que hay fuertes efectos negativos a la salud de los pequeños si el uso de estos aparatos no es supervisado.
“Se ve mucho un trastorno neurobiológico, por ejemplo, los trastornos de atención. El déficit de concentración que vemos en los chicos, que no tienen la capacidad de ni siquiera de estar diez, veinte minutos concentrados en algo”, señaló.
El médico dijo que hay estudios bastante nuevos y que en otros países europeos, ya se empezó a limitar hace algunos años antes el uso del celular en las escuelas.
Guizzo dijo que “actualmente nadie puede estar sentado una hora y media viendo una película de cine o dos películas como era antes. Estamos frente a esta generación de pantallas de rapidez, hay un circuito en el cerebro que busca una rápida compensación”, detalló.
“Se trata de un permanente deseo de cambiar y buscar contenidos por lo tanto, una charla es considerada aburrida y largas”, agregó.
El especialista sostuvo que el uso no supervisado del celular “va llevando es una disminución de, sobre todo de rendimiento cognitivo, alteraciones conductuales, trastornos de conducta, sobre todo trastornos de sueño, obesidad. innumerables cosas para un niño que debería estar haciendo deporte y no usando estos dispositivos”, indicó.
El doctor señaló que la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda durante la primaria escolar que el uso del celular sea supervisado por los madres y no se extienda a una hora y media por día.
La nota completa: