¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Diez años de Bariloche A La Carta: un festín sin igual

Se realizó la 10° edición de una de las ferias gastronómicas más importantes de la Patagonia a orillas del Nahuel Huapi. Mirá las fotos.
Jueves, 17 de octubre de 2024 a las 10:54

Entrar en la carpa que el Bariloche A La Carta (BALC) despliega a pocos metros del lago Nahuel Huapi, es un deleite para todos los sentidos. Hacia cualquier punto cardinal donde el visitante se oriente, hay sabores, olores, atracciones visuales, tentaciones. De la mano de productores, restaurantes y cervecerías locales y del resto de la región, se comienza un viaje por lo mejor de la gastronomía patagónica.

Y es que desde hace 10 años, barilochenses y turistas, se agendan en octubre una fecha especial que ya se ha convertido en un clásico: Bariloche A La Carta, una de las ferias más importantes de la región que supo conquistar los paladares de quienes la visitan.

Según los organizadores “A lo largo de estos años, se ha convertido en una vidriera para la gastronomía y los productos patagónicos, fortaleciendo el vínculo entre productores, cocineros y marcas, y posicionando a Bariloche como un destino culinario de excelencia”.

El BALC, varios días de feria, un viaje por lo mejor de la gastronomía patagónica. Foto: Prensa Río Negro.   

Lucio Bellora, uno de los creadores e impulsores del evento, destaca: “cumplimos 10 años interrumpidos porque no se dejó de hacer ni siquiera con coronavirus”. Y ni siquiera el clima complejo y cambiante del pasado fin de semana detuvo a este festival: con viento, con frío, con sol, al BALC nada lo detiene.

 

El circuito incluyó más de 70 restaurantes, cervecerías y bares.  Foto: Prensa Río Negro.

 

 Durante más de  una semana decenas de restaurantes ofrecieron sus propuestas. Foto: Chiwi Giambertoni.

 

 

BALC, 2024

Desde que se dio comienzo oficial al BALC, el propio circuito gastronómico incluyó más de 70 restaurantes, cervecerías y bares que ofrecieron menús especiales a precios promocionales. Y el cronograma de clases magistrales propuso encuentros dedicados a explorar cómo la gastronomía está cambiando y cuál es el futuro que nos espera en cada plato. 

“Los que se propone habitualmente todos los años es vivir y respirar gastronomía, durante más de  una semana arrancando con este circuito gastronómico donde decenas de restaurantes tienen una propuesta increíble”, recalca Lucio. Se trata de un plato especial, que además se ofrece con un descuento, y que participa de un concurso por una medalla de oro.

 

Cada restaurante propuso un plato especial que participó de un concurso por una medalla de oro. Foto: Chiwi Giambertoni.

 

El plato ganador. Trucha patagónica rellena con langostinos, crema de pistachos y espinaca, sobre salsa de frutos rojos y chocolate blanco, del emprendimiento barilochense Chimi Deli. Foto: Chiwi Giambertoni.

 

Esta edición el galardón fue para una trucha patagónica rellena con langostinos, crema de pistachos y espinaca, sobre salsa de frutos rojos y chocolate blanco, del emprendimiento barilochense Chimi Deli; se llevó la mayoría de los votos del público.

Además, del 10 al 13 de octubre, la Feria Gastronómica ubicada en el Centro Cívico de Bariloche, fue el cierre especial con miles de visitantes y más de 100 expositores que presentaron lo mejor de la producción local y regional, desde frutas y quesos hasta vinos y cervezas artesanales. Ideal para el picoteo, la degustación y llevarse a casa algo dulce, algo salado, algo más elaborado, menos elaborado, de las cervecerías, de las chocolaterías; todo patagónico. En el predio exterior de la feria se distribuyeron carritos de comida rodeando espacios con fogones para disfrutar del menú y las noches al aire libre.

 

También hubo un amplio cronograma de clases magistrales. Foto: Chiwi Giambertoni.

 

Y, en el sector al aire libre se instalaron carritos de comida al paso. Foto: @conojosdeturista

 

En esta edición especial, BALC puso el foco en lo que está por venir en la gastronomía. Bajo el lema “Una Mirada Hacia el Futuro”, el evento mostró proyectos innovadores, técnicas sorprendentes y sabores del mañana. En otras palabras, se propuso hablar sobre los próximos 10 años y para eso se invitaron a productores, investigadores y emprendedores de toda Argentina que están haciendo propuestas muy disruptivas vinculadas a la gastronomía.

El evento especial, pensado bajo el paraguas de la innovación y la sustentabilidad, contó con la conducción de la reconocida cocinera y conductora de TV Ximena Sáenz. Las charlas se fueron dando desde la exploración del poder de los hongos en la cocina regional hasta cómo la ciencia está transformando alimentos tradicionales, pasando por la micoproteína y la innovación a niveles futuristas, que puede llegar de Argentina hasta los astronautas en una estación espacial o en Marte.

 

Por la feria pasaron miles de visitantes y más de 100 expositores que presentaron lo mejor de la producción local y regional. Foto: @conojosdeturista

 

El BALC cerró su décima edición pensando en el futuro y con trabajo de cara al desarrollo de la gastronomía local. Foto: Prensa Río Negro.

 

 

Sabor futuro

El BALC cerró su décima edición pensando en el futuro y con trabajo de cara al desarrollo de la gastronomía local. Lucio cierra: “yo creo que (en referencia a Bariloche y lo gastronómico) es un diamante en bruto; que hoy está más mucho más pulido pero creo que tenemos un potencial todavía por explotar. Me parece que Bariloche está para jugar en el podio de los tres destinos gastronómicos de Argentina, junto con Buenos Aires y Mendoza pero que tenemos que tomar un compromiso muy serio y trabajar profundamente”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD