La semana fue compleja y de tirantez entre el gobierno de Javier Milei y las provincias. Al menos, gran parte de ellas. Los motivos son sobradamente conocidos, pero no está de demás repasarlos: la eliminación de los subsidios a los colectivos del interior y el fin del Incentivo Docente, como castigos al fracaso del proyecto libertario de Ley Omnibus, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
A esos frentes, Neuquén y Río Negro le sumaron otro: el vencimiento (prorrogado hasta mediados de marzo) de las concesiones de las represas hidroeléctricas, en cuyas administraciones estos distritos reclaman participación como propietarios constitucionales del recurso natural: el agua, claro (y clara).
En medio de esas disputas, que tienen su correlato en la convocatoria a negociaciones salariales a dos semanas del inicio de clases, emergió otra mala nueva: el Gobierno nacional anunció la eliminación de fondos fiduciarios por 2.000 millones de dólares, y lo argumentó en la convicción de avanzar “contra todas las cajas de la política”. Esta decisión podría terminar con planes de ayuda para la compra de garrafas, vivienda social y apoyo a la ciencia, advirtieron medios porteños.
El anuncio fue realizado por el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, y confirmado por el propio Milei, quien así se expresó: “Vamos a avanzar en eso”. Adorni había dicho que la decisión de “eliminar determinados fondos fiduciarios” radican en que “carecen de transparencia” y representan un gasto. Sin embargo, no precisó cuáles de los 28 existentes en la órbita del Estado nacional, según un relevamiento realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), serán eliminados. Página 12 enumeró que los fondos son los siguientes:
- 1990: Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Foncyt)
- 1995: Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial
- 1997: Fondo Fiduciario de Capital Social (Foncap)
- 1997: Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional
- 1999: Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal
- 2001: Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte
- 2001: Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica
- 2001: Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas
- 2001: Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)
- 2003: Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria
- 2005: Programa Hogares con Garrafa (Hogar)
- 2012: Fondo Fiduciario Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar)
- 2013: Fondo Nacional del Manejo del Fuego
- 2014: Fondo Fiduciario del Servicio Universal para la Argentina Digital
- 2014: Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria
- 2015: Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder)
- 2016: Fondo Fiduciario para la Vivienda Social
- 2016: Fondo Fiduciario de Desarrollo Productivo (Fondep, ex Fondear)
- 2016: Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro)
- 2016: Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud
- 2016: Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de Bosques Nativos
- 2017: Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce)
- 2017: Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (Fodis)
- 2017: Fondo de Garantías Argentino (Fogar)
- 2017: Fideicomiso PPP de Autopistas y Rutas Seguras
- 2019: Fondo Fiduciario de Asistencia Directa a Víctimas de Trata
- 2021: Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana
- 2021: Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento.