Joaquín Gallardo es un actor, oriundo de Neuquén de 27 años. Se encuentra realizando carrera en Buenos Aires, y brindó a Mejor Informado detalles de su trayectoria.
Joaquín ha actuado en diversas entregas, a la vez que ha dirigido producciones audiovisuales. Desde obras de teatro reconocidas como “Bailan las almas en llantas”, hasta un largometraje que se presentó en uno de los festivales de terror más reconocidos del mundo.
Cómo la actuación encontró a Joaquín
Desde pequeño Joaquín encuentra una fascinación en interpretar personajes. En la primaria participó de un taller donde interpretó a Romeo en la clásica obra de teatro “Romeo y Julieta”.
Sin embargo, aún antes de mostrar sus habilidades al público, Joaquín ya actuaba. En su niñez jugaba con sus amigos a interpretar personajes populares. El actor recordó que le gustaba interpretar a Harry Potter. “Con mis amigos tomábamos un palito cada uno y hacíamos historias. Me acuerdo que quería tener la cicatriz en la frente para parecerme más a Harry”, comentó entre risas el artista.
Durante su adolescencia se inscribió a la academia de comedia musical de Neuquén llamada “Lavalle Musicales ”, lugar donde pasaron las reconocidas actrices Sofi Morandi y Agostina Innela. El actor empezó teatro musical allí luego de ver la obra Peter Pan con su familia a los 11 años, un show que lo cautivó.
Al terminar la secundaria, se inscribió a la Licenciatura de Artes Escénicas en la UADE, lugar donde se recibió con dicho título a principios del año 2020.
“Cuando era chico mis compañeros de secundaria me decían "la momia" porque no podía doblar las piernas de lo malo que era al bailar. En Buenos Aires, ya en la universidad me conocían como "el bailarín”, recordó el artista, mostrando un paralelismo y siendo la prueba de que con disciplina se pueden cambiar realidades.
Cuando el amor por la profesión tocó su puerta
Desde niño cada vez que hacía un personaje lo hacía con una fascinación inexplicable. “Cuando me metí a actuar en la obra “Despertar de primavera” con 17 años, reflexioné sobre lo que quería hacer de mi vida. Luego de esa obra dije: “quiero que la faceta actoral sea parte de mi vida”.
Él quería el papel principal en “Claudia Lavalle” pero no lograba bailar y cantar, elementos claves para desarrollar el rol. Se propuso obtener el protagónico y ensayó canto. Fue a la clase, repartieron los personajes, y no le dieron el papel que buscaba. Tuvo la valentía de decirle a su directora que no estaba interesado en interpretar el personaje dado y le dijo que iba a audicionar para el principal. Tras sorprender positivamente a la academia luego de cantar, ya que era la primera vez que lo oían hacerlo, le dieron el papel. “Es una interpretación difícil porque el personaje se quita la vida por medio de un monólogo cantado, llorado, intenso. Eso me fascinó cuando lo hice, fue mágico, fue viajar a otro mundo. Allí me di cuenta que quería hacer esto todos los días. Fue un momento bisagra."
Fue gratificante no solo el sentir que lo logré sino ver la respuesta positiva del público, conectar con alguien de esa manera me encantó”, dijo Joaquín.
Uno de sus más grandes proyectos: 7 vidas
Joaquín, brindó detalles sobre uno de sus últimos y más grandes trabajos actorales, un largometraje llamado “7 vidas”. Es la historia de Jorge, un tipo vago, que vive de cuidarle el gato a un millonario mafioso. El animal muere misteriosamente, y el protagonista tiene que descubrir quién lo mató. Sin embargo, durante la película, aparece una mujer que dice ser el gato encarnado, complicando aún más la trama, dándole toques fantásticos, con thriller y comedia.
“Rodar la película fue una locura, fue otro momento donde me di cuenta que quiero vivir de hacer cine y actuación.”
Sarna, la productora encargada de traer a la pantalla “7 vidas”, se dedica al cine punk. Para agosto del año 2023, empezaron a filmar, tuvieron dos semanas de ensayo y filmaron en otras dos por lo que la producción se realizó en tan solo un mes. Joaquín contó que, al ser fugaz el rodaje y ser su primera actuación en una película, aprendió mucho.
La película se estrenó en el Festival Rojo Sangre en diciembre del 2024, dicho evento es uno de los más importantes del cine terror de latinoamérica. Allí se presentan películas de todo el mundo. En ese marco se estrenó y tuvo dos funciones a sala llena. Además, se estrenó en Brasil y Tierra del Fuego, Argentina.
El actor participó además en la productora Iberogram, especializada en contenido digital, específicamente en el proyecto “Rosa marchita tv”. Realizó un corto como director y actor, llamado “Dolor, dulce amor”, que se proyectó en el Festival Rojo Sangre. Actuó en las obras “Opción Múltiple”, “Cabaña suiza”, "Bailan las almas en llantas", entre otras.
Su faceta como director la desarrolla en conjunto con la actuación. En TikTok (@joakogallardoo) continúa en movimiento y, además de audicionar constantemente en castings, sube contenido enfocado en la comedia, como director y actor.
Su vínculo con Neuquén
Joaquín, aunque actualmente vive su vida en Buenos Aires, se estuvo reconectando con la cordillera neuquina. “Me pasa que, cuando voy a la capital de Neuquén y a la cordillera, pienso “¿por qué no se filma acá?” Hay paisajes hermosos y mucho para explorar acá en materia audiovisual.”
Aunque considera que Neuquén cumplió su ciclo para el desarrollo de su carrera, el actor proyecta producir algo en la zona y en otros lugares del país y del mundo.
Joaquín es un joven actor con una gran trayectoria y un futuro prometedor. Con el intenso amor que tiene por la actuación, la disciplina y el compromiso que demuestra por el oficio, podrá lograr sus objetivos con su única impronta.