¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Insólito: tiburones dieron positivo en cocaína

Investigadores creen que los animales se intoxicaron debido a la "sobreexposición" por la "gran cantidad" de cocaína desechada al mar cerca de Río de Janeiro.
Lunes, 29 de julio de 2024 a las 12:15

Un grupo de científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, detectó tiburones intoxicados con cocaína en las aguas cercanas a Río de Janeiro. Este descubrimiento generó gran preocupación entre los expertos y la comunidad científica.

El estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment, identificó la presencia de cocaína en 13 tiburones de la especie Rhizoprionodon lalandii, comúnmente conocida como cazón picudo brasileño. Las muestras fueron recolectadas en el barrio de Recreio dos Bandeirantes, en la zona oeste de Río de Janeiro, entre septiembre de 2021 y agosto de 2023.

Los científicos estaban llevando a cabo un proyecto para comprender los posibles cambios en la vida marina, ya sean naturales o causados por la acción humana, cuando descubrieron la sorprendente contaminación.

En los 13 especímenes analizados, se encontró cocaína, y en 12 de ellos, se detectó benzoilecgonina, el principal metabolito de la cocaína. "El resultado es impresionante", comentó Enrico Mendes, farmacéutico y uno de los autores del estudio, junto con la bióloga Rachel Ann Hauser-Davis, ambos del Laboratorio de Evaluación y Promoción de Salud Ambiental de Fiocruz.

Para llegar a esta conclusión inédita, los investigadores analizaron tejido muscular y hepático de los tiburones, encontrando una mayor concentración de cocaína en los músculos que en el hígado. Este hallazgo indica la presencia "abundante" de cocaína en el medio marino de Río.

Los investigadores creen que los tiburones se intoxicaron debido a la "sobreexposición" a la "gran cantidad" de cocaína desechada al mar a través del alcantarillado de Río de Janeiro. También se especula que los tiburones podrían haberse contaminado al habitar la región o al alimentarse de otros animales contaminados.

Rachel Ann Hauser-Davis alertó que la intoxicación podría tener impactos en el crecimiento, la maduración y la fecundidad de los tiburones, ya que el hígado desempeña un papel crucial en el desarrollo de los embriones. El cazón picudo brasileño es una especie no migratoria que vive cerca de la costa, lo que sugiere que la intoxicación ocurrió en la zona oeste de Río, una de las más pobladas de la ciudad.

En cuanto a los posibles impactos en la salud humana, los investigadores consideran que el riesgo es "mínimo", ya que el contacto con el agua es esporádico y esta no se usa para alimentarse o beber. Sin embargo, Ann Hauser-Davis advirtió que muchas veces estos tiburones se venden de manera irregular en los mercados, lo que podría requerir más estudios para evaluar los riesgos.

El informe mundial más reciente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sitúa a Brasil como uno de los mayores consumidores globales de cocaína y una de las principales rutas de salida de la droga producida en países como Colombia, Perú y Bolivia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD