¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Serie de allanamientos: la Aduana denunció fuga de divisas

Fueron más de 50 operativos policiales por operaciones comerciales con falsas SIMIs.
Viernes, 06 de octubre de 2023 a las 10:34

La Aduana realizó más de 50 allanamientos simultáneos en diversos puntos de la Argentina, en el marco de una investigación en torno al giro de más de USD 400 millones al exterior a cambio de importaciones que nunca se realizaron.

En efecto, las maniobras irregulares denunciadas por la Aduana consistieron en operaciones simuladas -es decir, sin correlación con importaciones de mercadería real- a partir de declaraciones SIMIs apócrifas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior.

La investigación surgió de un cruce sistémico de datos efectuado por la Aduana, con la información que el BCRA remite a la AFIP respecto de los giros de divisas. En dicho intercambio se detectaron SIMIs falsas que habrían sido realizadas con la connivencia de personal del sector de comercio exterior de múltiples bancos y financieras.

Justamente, de las escuchas telefónicas vinculadas a la causa surgió que estos empleados infieles cobraban entre el 10 y el 14% de los montos involucrados para facilitar las maniobras. Según establece el artículo 865 inciso F del Código Aduanero, podrían caberles penas de hasta 10 años de prisión.

Cabe destacar, el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones - B.O. 8/1/18) no suponía la trazabilidad de los giros contra la importación de mercadería: esto fue solucionado con la implementación del SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) que contiene un cruce sistémico y una cuenta corriente con el BCRA.

Juan Carlos Otero, presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), resaltó que "el trabajo coordinado con la Aduana es fundamental para la prevención y persecución de este tipo de delitos. Desde la UIF colaboramos con el Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial con información de inteligencia financiera que es clave para detectar el recorrido y origen del dinero. Este año, además, establecimos mejoras en el intercambio de información con unidades análogas extranjeras estandarizando por medio de un formulario los pedidos cursados desde una autoridad judicial, con el mismo objetivo de sumar eficacia a nuestra misión".

La operatoria

De la investigación surgió que algunos estudios contables y jurídicos armaban las empresas, mientras que otros ofrecían aumentar la capacidad económico-financiera a quienes pretendían girar divisas.

Además, se advirtieron vinculaciones indebidas entre muchas de las entidades involucradas, no solo por sus profesionales, sino también por los beneficiarios de los giros en el exterior.

Asimismo, muchas de las empresas allanadas no estaban habilitadas como importadores o exportadores: se cree que fueron creadas solo para llevar a cabo las maniobras ilícitas denunciadas. Por ello, fueron incluidas en la base de usuarios de comprobantes apócrifos.

Los allanamientos fueron realizados en forma conjunta con la División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina.

En la causa por contrabando intervienen el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, y de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo del Dr. Jorge Dahlrocha.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD