¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

En julio hubo récord en venta de autos usados

Aseguran que al conjugarse situaciones se beneficia la comercialización de este sector que venía golpeado. Hay crédito, estabilidad de precios y dificultad para llegar al 0KM.
Lunes, 12 de agosto de 2024 a las 14:55

Volvió a movilizarse el mercado de automóviles usados alcanzando en julio una recuperación “impactante”, según los concesionarios.

Desde el sector, aseguran que esto se debe a mayores posibilidades de financiación, precios estables y a que los 0KM se volvieron inalcanzables, razones valederas para que mucha gente busque vehículos de segunda mano.

Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), manifestó que “este último mes las cifras fueron impactantes. El crecimiento es real, vemos un segundo semestre con mucha más esperanza que el primero. En el segundo semestre muchas de estas incógnitas estarán despejadas, con inflación a la baja y tasas razonables”, destacó.

Las estadísticas señalan que en julio se comercializaron 183.668 vehículos usados -un nivel que no se venía hace muchos años-, que representó un alza del 18,98% comparada con igual mes de 2023 (154.367 unidades). Se esto se compara con junio (123.882 vehículos), el crecimiento llega al 48,26%.

Asimismo, en los siete primeros meses del año se comercializaron 923.066 unidades, todavía una baja del 3,07% en comparación con igual período de 2023 (952.297 unidades).

Lamas también reveló que “la venta de autos usados durante julio nos ha sorprendido. Este volumen es récord histórico desde 1995, año en el cual se empezaron a procesar los primeros datos del mercado de usados y desde ese momento a la actualidad, no hubo un solo mes que superara esa cifra”.

Según explicó el empresario, “en estos 29 años, julio de 2013 fue el mes que más se acercó a ese volumen, con 177.573 unidades”.

 

Según Lamas, hay cuatro razones que han influenciado para lograr estos números:

1- Stock disponible con mucha más oferta existente de productos.

2- Tasas de financiación más acordes con los niveles de inflación proyectados a la baja.

3- Una brecha cambiaria que favorece un abaratamiento en dólares blue del precio de los vehículos.

4- Estabilidad de política de precios, ya que se fueron incrementando por debajo de la inflación acumulada e incluso algunos no sufrieron modificaciones, manteniéndose sin variaciones.

Al mismo tiempo, se permitió especular :“Pensamos que de continuar por este camino podamos culminar el año con igual volumen de ventas que el 2023, inclusive, en el mejor de los escenarios, superarlas”, dijo.

Así fueron las ventas de Junio/Julio por cada distrito provincial:

Pcia. Buenos Aires: +45,48%

CABA: +36,32%

Catamarca:+69,39%

Chaco: +75,95%

Chubut: +60,52%

Córdoba: +49,80%

Corrientes:+62,17%

Entre Ríos: +49,12%

Formosa: +86,47%

Jujuy: +73,65%

La Pampa: +50,35%

La Rioja: 57,09%

Mendoza: +39,55%

Misiones: +63,58%

Neuquén: +35,64%

Río Negro: +48,53%

Salta: 62,24%

San Juan: +57,24%

San Luis: +64,45%

Santa Cruz: 52,41%

Santa Fe: +53,99%

Santiago del Estero: +53,98%

Tierra del Fuego: +48,15%

Tucumán: 60,42%

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD