Este jueves 10 de abril quedó pactado el paro nacional que tiene a la CGT a la cabeza. Ante lo que será la movilización al Congreso, se supo qué líneas de colectivos se adherirán y cómo podría afectar esto a la vida cotidiana debido a la postura que tome la UTA.
De cara a lo que será este paro nacional, se esperaba que la UTA se hiciera parte para lograr frenar por completo los servicios. Sin embargo, este sindicato no podrá adherirse de forma efectiva producto de que se encuentran bajo la conciliación obligatoria, por lo que no se sumarán.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se encuentra bajo el liderazgo de Roberto Fernández, mantiene un conflicto salarial que debió ser abordado por Secretaría de Trabajo, la cual ordenó la conciliación obligatoria, para sentarse a negociar y así evitó la huelga.
Más allá de esta cuestión, indicaron que se encuentran de acuerdo con la decisión del cese de actividades, por lo que se lamentaron por no poder sumarse a la lucha: “La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”.
Teniendo en cuenta que, en caso de no cumplir con esta medida el sindicato podría sufrir sanciones, no podrán ser parte del paro nacional. “En la medida en que haya una conciliación obligatoria, la tiene que cumplir”, expresaron desde el Gobierno para dar certezas de que habrá transportes con normalidad durante el jueves 10 de abril.
Sin embargo, quienes sí serán parte del paro nacional serán el resto de los sindicatos de transporte. Los cuales incluyen al transporte automotor de pasajeros y de carga, aeronáuticos, subterráneos, astilleros, ferroviarios, portuarios y marítimos.
De esta manera, en lo que afecta a la vida cotidiana, se supo cuáles serán los trabajadores que se adherirán al cese de actividades del próximo jueves en todo el país: subtes. trenes, bancarios, empleados estatales, educación (los privados dependerá de cada establecimiento) y servicios aéreos.
Por lo pronto, quienes quedaron afuera del paro nacional son Gerardo Martínez de la UOCRA, quien plantea que no es sensato seguir agrandando la grieta con el Gobierno, y también la Federación de Trabajadores de Comercio (FAECYS), que está al mando de Armando Cavalieri.