¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El municipio se durmió y tiene que devolver la plata de la terminal

El presupuesto original quedó muy por debajo del financiamiento otrogado por Nación y Regina debe devolver los 37,5 millones de adelanto.
Miércoles, 26 de julio de 2023 a las 17:57

La terminal de Regina desde hace años se transformó en un lugar espantoso. Dista mucho de ser la carta de presentación de la ciudad para aquellos que llegan en micro por primera vez. Hace algunos años el Gobierno nacional  de Alberto Fernández aceptó financiar el proyecto para remodelarla, pero el municipio se durmió. Los presupuestos fueron dinamitados por la inflación y ahora deberán devolver el 50% de adelanto que ya habían cobrado. Un verdadero ejemplo de desidia,y el mismo destino que tuvo el anuncio de la Primera Dama, Fabiola Yañez, de la construcción de un centro infantil en la ciudad.

En 2021, después de que la municipalidad de Regina pudiera recuperar el edificio de la terminal, concesionada por el cuestionado empresario (dueño también de Las Palmas) Pedro Nardanone, logró que Nación financie la ansiada remodelación. En ese entonces eran 75 millones de pesos, de los cuales la Tesorería General transfirió al municipio la mitad, 35,7 millones de pesos, que quedaron depositados en una cuenta oficial del Banco nación, a la espera del avance del proyecto.

El acuerdo con Nación surgió en octubre de 2021, solo tres meses después de que la Primera Dama, Fabiola Yáñez se sacara una foto con el intendente Marcelo Orazi para anunciar la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil de340 metros cuadros cubiertos y 126 metros cuadrados semicubiertos. Pero ambas obras tuvieron el mismo final.

El intendente Marcelo Orazi y la Primera Dama Fabiola Yáñez.

Poco antes de firmar el financiamiento de Nación, Orazi y sus funcionarios presentaron el proyecto ejecutivo para reformar la terminal. Después llegó la primera transferencia acordada por el 50% de los 75 millones comprometidos. En marzo de 2022 se realizó la primera licitación y la única empresa que se presentó superó largamente el presupuesto oficial. Se declaró desierta y en noviembre se volvió a llamar a concurso, y la única oferta también estuvo muy por arriba del dinero otorgado.

Desde comienzos del segundo semestre de 2022 hasta la fecha, los fondos permanecieron en una cuenta bancaria del municipio, y ahora Nación intimó a la devolución. Las dudas surgen en torno a la utilización que hizo la gestión de Orazi de los intereses otorgados por haber puesto el dinero en plazo fijo.

Hace unas semanas, ingresó el Ministerio de Transporte de la Nación resolvió rescindir el convenio de asistencia técnica, económica y financiera por la no realización de la obra. Y se estableció que Regina debía reintegrar los fondos ya transferidos. Ante esto, el intendente decretó el fin de la obra que nunca comenzó.

La licitación para realizar la obra de la terminal quedó dos veces desierta al superar el presupuesto oficial.

Ahora, desde el Deliberante se solicitó la intervención del Tribunal de Cuentas municipal, ante las dudas sobre el destino de los intereses que generó 37 millones de pesos durante casi dos años en plazo fijo. La contadora municipal habría autorizado que se utilicen en gastos generales como el pago de sueldo de los empleados públicos. Claramente, la ganancia de esos fondos no fue el destino para el cual habían sido otorgados.

De acuerdo a la posición que adopte el Tribunal de Cuentas, la causa podría llegar a la Justicia ordinaria con una denuncia formal contra el intendente Orazi y parte de su gabinete por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD