Siguen las repercusiones por el grupo de vecinos de Añelo que había amenazado con cortar rutas en Vaca Muerta por las altas tarifas de luz. Si bien la medida no se llevó a cabo, el intendente Fernando Banderet señaló que en el malestar de la comunidad se reflejó el alto consumo energético que hay en la población. Desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) alertaron que en las zonas que no tienen red de gas superan ampliamente los topes de consumo y pagan la tarifa plena sin subsidios.
Según la Resolución 90/2024, se fijó el nuevo precio estacional de la energía eléctrica en $57.214 por megawatt/hora, como así también se estableció que los hogares N2 (ingresos bajos) pagan $16.074 por MWh y los hogares N3 pagan $25.219 por MWh. Es decir, los usuarios N2 bonifican el 71,92% sobre el precio mayorista y los usuarios N3 bonifican el 55,94%. A esto, se suma que el Gobierno fijó nuevos topes de consumo: quienes tienen ingresos bajos, se les subsidia hasta los 350 KW/h; mientras, los que tienen ingresos medios se les subsidia la tarifa hasta los 250 KW/h.
El presidente del EPEN, Mario Moya, detalló en La Primera Mañana por AM550 que en Añelo y en otros sectores de la provincia, los usuarios exceden ampliamente el tope establecido por la Secretaría de Energía. Asimismo, aclaró que en las zonas que no hay red de gas se extienden los topes (a 700 KW/h para ingresos bajos y a 500 KW/h para ingresos medios).
Sin embargo, apuntó que en estos sectores se ve a más cantidad de vecinos utilizando la energía eléctrica para calefaccionarse o cocinar, por lo que en las boletas se ve el impacto de exceso de consumo. "Son valores que son importantes: más de 1.000 KW/h al mes se han detectado casos e incluso algunos de más de 2.000 KW/h al mes", manifestó. En redes sociales, los vecinos de Añelo habían compartido sus facturas con precios que oscilaban entre los 200.000 y 400.000 pesos.
En Neuquén hay un subsidio provincial para quienes no tienen red de gas y Moya recalcó que hay más de 11.000 usuarios que aplican a la subvención, la cual es un porcentual del cargo fijo y del variable con ciertos topes establecidos. En este sentido, el titular del EPEN destacó que quienes reciben este subsidio "en algunos casos pagan menos o hasta el 50% de la factura".
Ante la ola de reclamos, desde el EPEN realizan una campaña para informar a la comunidad sobre el nuevo cuadro tarifario, como así también solicitan a los usuarios hacer un uso eficiente de la energía y tener en cuenta los equipos que más consumen. A su vez, desde el equipo del laboratorio de mediciones del ente fueron a ver los medidores para chequear si las mediciones eran correctas y llevar tranquilidad a la comunidad.
Por último, Moya recordó que hay una nueva prórroga hasta el 4 de septiembre para los usuarios residenciales que todavía no se inscribieron en el registro de acceso a los subsidios de energía.