"En Neuquén se da una lógica que tenemos que empezar a cambiar, pareciera ser que todo es precio petróleo y tenemos que estar atentos a las cosas que como Patagonia nos pueden perjudicar", dijo el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo en La Primera Mañana con Pancho Casado en AM550.
Tajante. Incisivo. Convencido de que la región sur del país se ve afectada por "una serie de vivos que remarcan y se aprovechan del poder adquisitivo que tiene la Patagonia", es que el diputado cree urgente avanzar sobre los precios en toda la provincia.
"El poder adquisitivo de la gente ha ido perdiendo peso en la góndola. Esto se da por un deterioro de la economía que lleva más de 20 años y nos ha dejado con una pobreza del 40%", sentenció el diputado que apuntó directamente a las empresas proveedoras de la región sur y avisó que, junto al gobernador Rolando Figueroa van a ser firmes a la hora de plantear cuales son las cosas que perjudican a la provincia.
Barrera sanitaria
Es en esa misma línea que Llancafilo se lamentó por el precio de la carne en medio del debate por el levantamiento de la barrera sanitaria en Río Negro y Neuquén. "Hay que encontrar una salida que ponga en consideración el precio de la carne que es lo que reclama el consumidor en nuestra provincia", dijo.
Además resaltó que, en medio de este debate por la apertura de la frontera cárnica "es imperioso trabajar el precio de la carne". Las comparativas entre la provincia y el resto del país son brutales.
"No puede ser que en Neuquén el kilo de asado cueste $21 mil y La Pampa esté $9 mil".
Esta relativización de los precios no se lo atribuye a un valor real de mercado, sino a una avivada por parte de los vendedores-ni siquiera de los productores ganaderos-.
"Hay una cadena de vivos que muchas veces le agregan mayor valor a la cadena de comercialización aprovechando los precios de la Patagonia y eso impacta en la góndola", resaltó.
Sin embargo, para el diputado la apertura de la barrera no se traduce directamente en una disminución de los precios de la carne. Algo que deberá tratarse con tiempo y cautela durante los próximos meses.
Obra pública y energía nuclear
Ya lo avisó Rolando Figueroa durante las últimas sesiones y declaraciones públicas. Neuquén quiere pensar en un futuro sin hidrocarburos y ensanchar la cadena productiva en la provincia sin depender del petróleo. La energía nuclear, en ese caso, toma un rol protagónico en este plan.
"Queremos abrir mercados muy importantes", explicó y aseguró: "La energía nuclear es parte de la transición energética y es muy importante a nivel mundial y nos va a permitir ingresar a los mercados para la venta de agua pesada. Para eso tenemos que poder reactivar la Planta de Arroyito", explicó.