¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Una historia de 1865 escribirá un nuevo capítulo el 2 de mayo

Una historia que comienza en 1838, atraviesa un momento clave en 1865 y se reescribe el próximo 2 de mayo, en un tremendo año de pandemia.
Domingo, 25 de abril de 2021 a las 16:20

Cuenta la historia que Richard Jones Berwyn hizo de todo. Fue maestro de escuela, escritor, tuvo licencia de marinero y devino contador; nació en Gales alrededor de 1838, emigró a Estados Unidos y no le costó casi nada decidirse a embarcarse en El Mimosa para llegar a las costas patagónicas y convertirse en uno de los tantos colonos galeses que poblaron la inhóspita zona de Puerto Madryn. 

La historia de Richard Jones Berwyn fue tan inquieta e inspiradora que llega a nuestros días en forma de arte. Por estos días - el 2 de mayo a las 18 hs., para ser más precisos- un grupo de teatro de Patagonia Sur pone en escena la instalación “El imperio del desamparo”, obra que se inspira en el libro “La colonia galesa” de nuestro héroe de antaño.

La obra de Jones Berwyn cuenta las peripecias de un viaje monumental de dos meses desde Liverpool a las costas de Madryn. Pasaron 156 años de aquel desembarco mìtico y los artistas lo reescriben en una instalación teatral digital, que propone un recorrido desde el Museo del Desembarco y por Punta Cuevas, lugar donde llegaron los primeros colonos galeses el 26 de julio de 1865.

 

Además del recorrido imaginativo por los caminos del tiempo, la obra da un paso más. “A partir de ese acontecimiento se traza una línea al presente y nos encuentra aquí y ahora, preguntándonos por nuestros propios viajes”, cuentan los artistas.

Bajo la dirección de Aldana Torlaschi y Carolina Defossé, los intérpretes - Ángeles Meza, Claudia Hume, Julia Pérez, María Ana Reussi, Mauro Fuenzalida, Sebastián Pérez Parry, Tatiana Swidzinski y Roberto Andreasevich- proponen una suerte de teatro in situ a través de Zoom. El equipo se completa con Viviana Miranda en la escenografía y vestuario, y Lorena Alejandra Castro en la asistencia de Dirección.

Una sala de teatro en el lugar exacto en que nos encontramos a las 18 hs. del día 2 de mayo; una propuesta que nos remonta en el tiempo y nos interpela; una hazaña de otros tiempos y una forma de arte muy propia de estos días. El imperio del desamparo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD