¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Starlink, de Elon Musk, llegará a Argentina: ¿Cuánto cuesta el servicio?

La llegada coincide con aumentos en los precios de Internet, en medio de la desregulación impulsada por Javier Milei. Conocé los valores del servicio.
Lunes, 18 de marzo de 2024 a las 20:32

Starlink, la empresa de servicios de Internet por satélite fundada en 2015 por el empresario sudafricano Elon Musk, como parte de SpaceX, se encuentra en proceso de ingresar al mercado argentino. Según se anunció recientemente, la compañía estableció una asociación con Mercado Libre y la cadena de electrodomésticos Frávega para facilitar su llegada al país.

Inicialmente, tanto Mercado Libre como Frávega serán los canales de venta autorizados para los productos de Starlink en Argentina. Mercado Libre gestionará la tienda en línea, ofreciendo los beneficios de sus programas de compra, mientras que Frávega contará con puntos de venta en sus 112 sucursales.

Se espera que otras empresas se sumen a la comercialización de este producto en el futuro. El kit de Starlink estará disponible para reservas y operativos a finales de marzo o principios de abril.

¿Cuánto saldrá contratar Starlink en Argentina?

Según informes de Frávega a los medios locales, el costo inicial del kit será de aproximadamente US$ 500, pero se ofrecerán promociones de lanzamiento que reducirán este precio en al menos un 40%. Se estima que el costo del servicio mensual rondará los US$ 50.

La llegada de Starlink se produce en un momento en el que los precios de Internet en Argentina experimentaron aumentos significativos, debido a la desregulación implementada por el Presidente Javier Milei. Tras la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) durante 180 días, las empresas de telecomunicaciones aumentaron sus tarifas en un promedio del 14% en enero y más del 29% en febrero.

A finales de febrero, el regulador también otorgó autorización a empresas como Amazon y OneWeb para ofrecer servicios de Internet vía satélite en el país sudamericano.

"Nuestra misión es establecer un entorno regulatorio simple, claro y transparente que garantice la seguridad jurídica necesaria para impulsar la inversión, fomentar la competencia y garantizar la prestación de servicios de calidad en el sector de las telecomunicaciones", comunicó el Enacom en ese momento.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD