Con un gesto muy simple pero cargado de significado, la cantante mexicana Alicia Villarreal ha generado un gran revuelo en redes sociales. Durante un multitudinario show musical que brindó en Michoacán (Méjico), el domingo pasado, hizo la señal internacional de auxilio, un gesto utilizado para pedir ayuda de forma discreta en situaciones de violencia de género. El momento, que fue captado en video, rápidamente se volvió viral y encendió el debate sobre la importancia de conocer y reconocer estas señales de emergencia a tiempo.
Esto sucedió luego de que la cantante denunciara a su esposo Cruz Martínez por violencia doméstica y, según reportaron medios mejicanos, tras la denuncia, la justicia emitió una orden de restricción para Martínez que le impide acercarse a su ex esposa. Este desenlace, se produjo tras un divorcio conflictivo anunciado en 2023, luego de 20 años de matrimonio y dos hijos en común. Y reportes aseguran que Villarreal habría sufrido maltratos físicos, incluyendo golpes y moretones que la llevaron a requerir atención hospitalaria.
Pero, aunque la artista aún no hizo declaraciones públicas al respecto, esta situación de violencia que vivió, es lo que la habría llevado a emitir esta señal de alerta para que otras mujeres conozcan esta manera de pedir ayuda. Y aquí te contamos cómo actuar, según los especialistas, en caso de que alguien te haga "la señal".
La señal: cómo identificarla y actuar
El gesto que utilizó Villarreal consiste en tres simples movimientos con la mano: primero, mostrar la palma extendida; segundo, doblar el pulgar hacia adentro; y tercero, cerrar el resto de los dedos sobre el pulgar. Esta seña, tan simple como poderosa, simboliza una situación de peligro.
Esta señal fue creada en Canadá durante la pandemia de 2020 por la Canadian Women’s Foundation como una herramienta discreta para que las víctimas de violencia pudieran pedir ayuda sin alertar a su agresor. Desde entonces, su uso se ha expandido a nivel mundial como un código silencioso de auxilio y muchas mujeres lo conocen… pero muchas otras, no.
Los especialistas recomiendan que, si una persona realiza esta señal, se debe actuar con precaución para no ponerla en riesgo. En primer lugar, se sugiere no reaccionar de manera evidente para evitar alertar al agresor de que la víctima pidió ayuda. Luego, es fundamental contactar a las autoridades o servicios especializados en violencia de género de inmediato. En esos casos actuar a tiempo puede ser la diferencia entre la vida o la muerte. Por último, se recomienda mantener la comunicación de forma discreta con la persona afectada y brindarle apoyo emocional hasta que pueda acceder a la ayuda profesional.
Video: "Cuando sepas cómo responder a las señales de abuso, podrás cambiar la historia". Canadian Women's Foundation.
El repudio a la violencia es viral
El video de Alicia Villarreal realizando la señal de auxilio se viralizó rápidamente en redes sociales, generando una ola de solidaridad entre sus seguidores y reavivando el debate sobre la violencia contra las mujeres. Además, diversas figuras públicas y colectivos feministas han expresado su apoyo a la cantante destacando la importancia de visibilizar este tipo de casos.
Es que, aunque en Argentina no sea una cantante famosa, Alicia Villarreal es una reconocida cantante, compositora y actriz mexicana, con una gran trayectoria musical que ha consolidado su nombre en la industria musical de su país. Y, dada su popularidad, este episodio vivido en Michoacán rápidamente dio la vuelta al mundo y dejó en evidencia, una vez más, la importancia de difundir herramientas que permitan a las víctimas de violencia de género pedir ayuda de manera segura.
Si vivís en la provincia de Neuquén y estás atravesando una situación como esta, podés pedir ayuda a estos números de teléfono que atienden situaciones de violencia de género e intrafamiliar.
- 144 – Línea Nacional de Atención, Contención y Asesoramiento ante Situaciones de Violencia de Género a Mujeres y LGBTI+.
- 148 – Línea Provincial de Atención Integral ante Situaciones de Violencia a Mujeres, Personas LGBTI+, Niños/As y Adolescentes, Personas con Discapacidad y Adultos/as Mayores. En el caso de vivir en la región sur, funciona el 2994276783.
- 145 – Línea Nacional Anónima de Información, Asistencia y Denuncia de casos de Trata y Explotación De Personas (Sexual Y Laboral).
ESTAS LÍNEAS SON GRATUITAS, Y FUNCIONAN LAS 24 HS DEL DÍA, LOS 365 DÍAS DEL AÑO.